Por Leonor Hurtado Paz y Paz
El general retirado Benedicto Lucas García, acusado de dirigir operaciones de exterminio contra población indígena durante el conflicto armado (1960-1996), se encuentra libre y el caso en su contra se mantiene en suspenso tras la recusación planteada por las defensoras públicas Carmen Peralta y Teresa Martínez (IDPP), promovida por la declaración del juez presidente Gervi Sical durante la audiencia del 9 de agosto de 2024.
Indirectamente, se ha anulado un juicio que llevaba meses avanzando (99 audiencias) y únicamente faltaba la sentencia. El fallo fue avalado por la magistrada presidenta Leyla Lemus, y los magistrados Roberto Molina Barreto, Walter Jiménez y Luis Rosales. El único que estuvo en contra fue el magistrado suplente Rony López, quien emitió un voto razonado disidente. Un asesino es favorecido por la injusticia judicial.
Al mismo tiempo, observamos que, desde el 23 de abril Luis Pacheco y Héctor Chaclán están injustamente encarcelados por defender el voto de su comunidad y la democracia. Debido a las argucias del Ministerio Público, no se ha logrado ejercer una defensa real contra esta injusta captura y encarcelamiento.
La junta directiva de 48 Cantones de Totonicapán en un comunicado expresa: “Repudiamos enérgicamente la criminalización arbitraria impulsada por el Ministerio Público… contra aquellos que han actuado con dignidad y responsabilidad, cumpliendo con el mandato legítimo de nuestros Pueblos, por ello les exigimos cesar esta persecución política y judicial, así mismo los responsabilizamos por lo que les pase a las exautoridades detenidas y a quienes actualmente alzan la voz en defensa de su territorio. El Pueblo no olvida y no permitirá que sigan pisoteando la dignidad de Totonicapán.”
Lidia, esposa de Pacheco, pensum cerrado como Abogada y Notaria, asegura que “Consuelo Porras al frente del Ministerio Público está violando la constitución de la república, que en su 1er Artículo establece: El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.” Lidia señala que “justamente es eso lo que están violando al agredir y encarcelar a personas honestas, quienes por el compromiso que tienen con su comunidad participaron en el Levantamiento Indígena. Luis hizo lo que la comunidad le exigió. Él como presidente de la Junta Directiva de 48 Cantones de Totonicapán tuvo que cumplir con la voluntad comunal, bajar a la ciudad capital y hacer plantón frente al Ministerio Público para exigir el respeto de la voluntad electoral. Luis lo hizo porque esa era su obligación. Él no decidió, él cumplió la con la responsabilidad que asumió. Los Alcaldes Indígenas de otros pueblos se sumaron y fueron miles las personas que manifestaron y resistieron 106 días defendiendo la democracia.”
Ésa fue una acción legal y no existe justificación para que Luis Pacheco y Héctor Chaclán lleven dos meses encarcelados y para que el Ministerio Público realice maniobras ilegales para impedir su defensa y salida en libertad.
En Guatemala reina la injusticia judicial, un asesino está libre, asesino que nunca ha padecido por dirigir operaciones de exterminio contra población indígena; mientras que ciudadanos trabajadores están presos por defender la democracia y ser falsamente acusados por el Ministerio Públi