Los elegidos se suman a los designados por la Junta Monetaria la semana pasada. En tanto que el Congreso incumplió este lunes con el plazo establecido para elegir a sus dos representantes.
Por Simón Antonio Ramón
El Ejecutivo nombró a Javier Enrique Bauer Herbruger y a Luis Guillermo Velásquez Pérez como director titular y director suplente, de la nueva Superintendencia de Competencia.
El nuevo ente fue creado a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Competencia aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Bernardo Arévalo el año pasado.
Bauer Herbruger fue vocal suplente de la Cámara de Comercio, es hermano de Rodrigo Bauer Herbruger quien labora en la Corporación Multi Inversiones, vinculada a Dionisio Gutiérrez.
Mientras que Velásquez Pérez, es exintegrante de la Comisión de Postulación para la elección de Cortes de Justicia, es hijo del economista y exdocente universitario en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Eduardo Velásquez, ligado a proceso y criminalizado por el MP en el caso Toma USAC.
La Ley de Competencia también señala que el directorio debe ser integrado por representantes del Congreso y la Junta Monetaria. Por lo que la semana pasada la Junta Monetaria también designó a sus representantes, Edgar Rolando Guzmán como director titular y Alfredo Skinner Klée Sol como director suplente.
Congreso incumple plazo
Según el plazo establecido en Ley, los directores debían ser nombrados a más tardar este 23 de junio. Sin embargo, la falta de acuerdos políticos en el Congreso no ha permitido la votación en el pleno para elegir a sus dos representantes ante la Superintendencia de Competencia.
La Comisión de Economía trasladó el 5 de junio pasado a la Comisión Permanente la nómina de seis candidatos en la que figuran: Jorge Alberto Santiago Chen Sam; Edgar Rolando Yax Tezo; Jorge Mario González Paz; Juan Carlos Rodil Quintana y José Ramiro Martínez Villatoro y también Javier Bauer Herbruger. Pero ante la designación de Bauer por el Ejecutivo se descarta su intención de ser nombrado por el Congreso.
Hasta ahora el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Nery Ramos ha convocado a sesiones extraordinarias, pero no se ha logrado la elección.
La falta de designación de los representantes del Congreso no permite la integración y el inicio del trabajo de la Superintendencia.
La vigencia de la Ley de Competencia
Con la Ley de Competencia se creó la Superintendencia de Competencia que se encargará de sancionar prácticas anticompetitivas y restricciones que afectan a los mercados, de promover y defender la libre competencia, prevenir, investigar y sancionar prácticas anticompetitivas.
“Será la encargada de la defensa y promoción de la libre competencia, con facultades en todo el territorio nacional”, dice el artículo 27, que se refiere a su creación.
El directorio es la entidad superior de decisión, resolución y sanción de la Superintendencia dice el articulo 30 de la Ley, y se podrán reelegir una vez. Cada uno de sus integrantes ocupará el cargo por seis años y no podrán ser removidos, excepto por situaciones previstas en esta misma ley.
Juan Carlos Rodil y sus apariciones en las tres nóminas
En la nómina de las tres instituciones que deben elegir directores no solo se repetía el nombre de Bauer Herbruger, en las mismas también figura Juan Carlos Rodil Quintana el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Da Vinci. La casa de estudios superiores señaló a Rodil en el proceso la falsificación de títulos de maestría en enero de 2020, que favoreció a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ranulfo Rojas Zetina, magistrado titular y suspendido por el caso TREP y a Marco Antonio Cornejo Marroquín, magistrado suplente.
El Ministerio Público a través de la Fiscalía contra el Crimen Organizado realiza una investigación contra Rodil Quintana por el delito de falsedad ideológica en relación a unos pagarés que supuestamente había recibido para extender los certificados de maestría que habían sido presentados ante la Comisión de Postulación de magistrados del TSE donde Rojas Zetina y Cornejo Marroquín fueron electos.
Esa nómina del Congreso es la última oportunidad de Rodil Quintana de ser elegido.