La cantautora maya Kaqchikel Sara Curruchich ofreció un concierto en memoria del poeta guatemalteco Luis de Lión, en la tierra natal del escritor, San Juan del Obispo, Sacatepéquez, como parte de su gira “Cuando Volvás” inspirada en los poemas del escritor.
De Lión fue detenido y desaparecido por el ejército de Guatemala en los años 80 por su militancia política.
Por Joel Solano
Con las notas de la marimba Brisa del Hunahpu, conformada por niñas y niños que son formados en el Proyecto Luis de Lión, arrancó la gira “Cuando Volvás” de la cantautora Kaqchikel, Sara Curruchich, que tuvo su primera fecha en San Juan del Obispo, tierra natal del poeta y escritor.
Curruchich, originaria de San Juan Comalapa, musicalizó los poemas del escritor detenido y desaparecido por fuerzas del Estado el 15 de mayo de 1984.
Contó que este proyecto surgió de la necesidad de compartir desde la música los poemas poderosos y maravillosos que Luis escribió a lo largo de su vida, como una manera de ofrendar su existencia y de llamar a la población para abrazarse desde el amor, la ternura y la memoria y recordar a quienes ya no están para decirles que no los olvidamos.

Cada una de las canciones compartidas en el concierto han sido cercanas a la memoria, la justicia y la dignidad, todos los poemas de Luis de Lión son un claro ejemplo de eso, afirmó Curruchich.
El nombre de la gira, “Cuando volvás” se inspira en el poema 02 del poeta donde indica: “cuando volvás, te esperaré con un canasto para recibir tu alegría”. La cantautora adelantó que esto abrirá un camino a un disco que está preparando “con mucho amor”.

Mayarí y la llamada que anhela recibir
Luis de Lión era maestro, escritor, poeta, padre de familia, amigo, una persona revolucionaria que buscaba justicia. Así lo describió su hija Mayarí de León.
En un operativo realizado un 15 de mayo de 1985, a las 11 de la noche, fue secuestrado y desaparecido forzadamente en la 2da. avenida y 11 calle, de la zona 1 de la capital. El poeta nunca volvió a su casa.
Ese día había pedido que le prepararan una taza de arroz con leche que lo esperó esa noche, nadie la bebió ya que el escritor nunca regresó.
“Muchos esperamos a nuestros desaparecidos, en el conflicto armado hubo más de 45 mil. La apertura del museo se dio hace 21 años. Un 15 de mayo, fue cuando el primer niño se formó para soñar en la música, el arte y el amor, niños que merecen crecer seguros que es lo que falta en Guatemala”, dijo su hija Mayarí.

A sus 59 años, lleva 41 buscando a su padre y espera un día una llamada donde le digan que su papá ha sido encontrado. “Por el momento no sé donde está y para honrar los sueños de mi papá esta casa está abierta, dedicada a la juventud y especialmente a las niñas y niños”, afirmó De León.

La activista recordó que no solo el escritor fue desaparecido por el Estado. “Agradezco cada día por abrir mis ojos para poder luchar por la esperanza, es un día especial y para nosotros es un gran regalo ya que una gran artista se inspira en las letras de mi papá para ponerle su sello musical”, indicó en referencia al homenaje de Curruchich.

Próximas fechas
Este 16 de mayo Curruchich se presentará nuevamente en el Museo de Luis de Lión en San Juan del obispo.
- El 17 de mayo en el Parque Intercultural de Quezaltenango
- El 21 y 22 de mayo en el Museo Comunitario de la Memoria en Rabinal, Baja Verapaz
- El 24 de mayo en la ciudad de Guatemala
- El 30 de mayo se presentará en la ciudad de México.