Santa Rosa: Yeison del Cid Álvarez, un talento del bádminton que sueña con las Olimpiadas de 2028

COMPARTE

Créditos: Yeison del Cid Álvarez, un talento del bádminton que sueña con las Olimpiadas de 2028. Foto de la Federación Nacional de Bádminton Guatemala
Tiempo de lectura: 9 minutos

 

“Recuerdo que fui a comprar tortillas a una venta cerca de la cancha y al pasar por el parque, vi a unos niños jugando con raquetas y un ‘gallito’. No sabía qué deporte era hasta que el profesor nos explicó que se llamaba bádminton, desde ese momento supe que quería dedicarme a este deporte”, recuerda Yeison del Cid Álvarez.

Por Fátima García

Yeison del Cid Álvarez es un joven cuya disciplina y perseverancia han llevado el nombre de su pueblo a destacar en el ámbito deportivo. Nació el 1 de marzo de 2004 en el municipio de Santa Rosa de Lima, del departamento de Santa Rosa.

Desde temprana edad el deporte formó parte de la vida de Yeison. Su primer acercamiento fue con el básquetbol, deporte que también era practicado por sus padres. Sin embargo, su destino deportivo tomó un giro inesperado cuando, a los 10 años, descubrió una nueva pasión en la cancha del área urbana de Santa Rosa de Lima.

Todo comenzó por casualidad. Un día al regresar de un mandado pasó junto al parque, vio un grupo de niños que golpeaban un objeto en el aire con raquetas. Fascinado por lo que veía se detuvo a observar. No sabía qué deporte era, pero sintió curiosidad. Fue entonces cuando el profesor Luis Gutiérrez, que había llevado el bádminton al municipio, le explicó de qué se trataba aquel dinámico juego.

Gutiérrez no solo fue el responsable de introducir el bádminton en Santa Rosa de Lima, sino que también se convirtió en un mentor clave para muchos jóvenes, incluido Yeison. Su dedicación y compromiso con el deporte lograron despertar el interés de decenas de niños y adolescentes, creando una nueva generación de deportistas. Yeison, entusiasmado por la novedad del juego y motivado por la posibilidad de aprender algo distinto, no dudó en unirse a los entrenamientos.

Lo que comenzó como un juego se transformó en una pasión desbordante. Su motivación creció al observar al atleta guatemalteco Kevin Cordón, quien compitió en los Juegos Olímpicos de 2016. Inspirado por su ejemplo, Yeison decidió dedicarse por completo al bádminton, entrenando con la meta de llegar a unas Olimpiadas en el futuro.

Yeison del Cid Álvarez nació el 1 de marzo de 2004 en el municipio de Santa Rosa de Lima, del departamento de Santa Rosa. Inició a jugar bádminton a los 10 años. Foto de la Federación Nacional de Bádminton Guatemala

Hoy, con 21 años, además del bádminton, disfruta de la tranquilidad, la conexión con la naturaleza, las fotografías y, sobre todo, compartir momentos con su familia. No obstante, su mayor dedicación sigue siendo este deporte, que no solo ha transformado su vida, sino que lo ha proyectado a competir en escenarios internacionales.

Sueños y logros alcanzados

Detrás de cada éxito deportivo de Yeison del Cid Álvarez hay un pilar inquebrantable, su familia. Desde el inicio de su carrera sus padres, hermanos, abuelos y tíos han sido su mayor fuente de motivación, brindándole un respaldo incondicional en cada etapa de su crecimiento como atleta. En cada momento de duda o dificultad, ha contado con el aliento de su familia, quienes han sido su soporte emocional, moral y material. Para él su familia no solo representa amor y compañía, sino también la fuerza que lo impulsa a seguir adelante a superar cada obstáculo y a aspirar a lo más alto en el mundo del bádminton internacional. Su sueño más grande es clasificar a las Olimpiadas de Los Ángeles 2028 y llegar a un Mundial Mayor, sabe que, pase lo que pase, su familia estará ahí, alentándolo, como lo han hecho desde el primer día que tomó una raqueta.

A lo largo de sus 12 años de trayectoria en el bádminton, del Cid ha cosechado logros que reflejan su evolución como atleta de alto rendimiento. Su primera gran victoria llegó en los Juegos Nacionales de 2016, realizados en la ciudad de Quetzaltenango. En esa competencia, representando a Santa Rosa junto a un grupo de aproximadamente 18 atletas, Yeison logró destacar entre los mejores, consiguiendo la beca que le abriría las puertas a un nuevo nivel, su ingreso a la Federación Nacional de Bádminton de Guatemala. Ese momento marcó el inicio de una carrera la cual ha ido en ascenso.

Desde entonces su nombre ha figurado en el medallero de importantes eventos internacionales. Entre sus conquistas destaca su primera medalla de plata en el Torneo Internacional Junior 2016 en El Salvador, seguida por una medalla de bronce al obtener el tercer lugar en los Juegos Panamericanos Junior 2022 en República Dominicana. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, realizados en El Salvador, donde obtuvo 2 medallas de plata y una de bronce. Recientemente brilló en el XXIII Torneo Internacional Giraldilla 2025 en La Habana, Cuba, donde conquistó la medalla de oro en una final cargada de emoción y simbolismo al enfrentarse al atleta Kevin Cordón. Esta victoria fue especialmente significativa para Yeison, quien desde enero se había preparado con determinación para ese encuentro consciente del exigente nivel competitivo que le esperaba.

Yeison del Cid muestra algunas de las medallas que ha ganado en competencias nacionales e internacionales. Foto de Fátima García

A lo largo de su carrera, Yeison ha representado a Guatemala en aproximadamente 16 países, destacando en competencias en Cuba, El Salvador, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Francia, Dinamarca, República Dominicana y España.

Un giro en su vida deportiva

En 2016 fue un punto de inflexión en la vida de Yeison. Hasta ese momento el bádminton era para él un pasatiempo que disfrutaba junto a otros niños en la cancha del área urbana de Santa Rosa de Lima. Sin embargo, ese año su historia dio un giro trascendental al ser aceptado en la Federación Nacional de Bádminton de Guatemala, comenzando una etapa de formación profesional que lo llevaría a convertirse en una de las mayores promesas del bádminton.

Una vez en la Federación, su rutina cambió radicalmente. Lo que antes era un juego ocasional en las tardes se convirtió en un entrenamiento de alto rendimiento, con horarios estrictos y exigencias físicas.

Su jornada diaria comenzaba a las 7:30 a. m. con una sesión de entrenamiento hasta las 10:00 a. m., seguida por sus estudios académicos de 11:00 a. m. a 3:00 p. m., para luego retomar el entrenamiento de 3:30 p. m. a 6:00 p. m., finalizando con una sesión de entrenamiento hasta las 7:00 p. m.

Esta nueva rutina no solo demandó esfuerzo físico, sino también una gran disciplina y constancia. Aprendió a manejar la presión, a cumplir con horarios estrictos y a equilibrar su vida académica con su preparación deportiva. La transición no fue fácil, pero con el tiempo, Yeison entendió que cada sacrificio lo acercaba más a sus sueños.

Hoy, con más de una década en el bádminton, Yeison es un referente de cómo la perseverancia y el esfuerzo pueden transformar una afición en una carrera profesional. Su historia es testimonio del crecimiento del bádminton en Santa Rosa de Lima y de cómo con apoyo y determinación, los jóvenes pueden abrirse camino en el deporte a nivel internacional.

Actualmente se encuentra en una fase de preparación de cara a dos competencias que son los Juegos Centroamericanos 2025, que se celebrarán en octubre en Guatemala, y los Juegos Panamericanos de la Juventud, programados para agosto en Paraguay. Este último torneo representa uno de sus objetivos más grandes, no solo por el nivel de exigencia, sino también por la oportunidad de medir su rendimiento frente a los mejores talentos juveniles. La preparación para este tipo de competencias de alto nivel requiere una entrega total. En la Federación Nacional de Bádminton de Guatemala, Yeison sigue un plan de entrenamiento de tres sesiones diarias. La jornada comienza a las 7:00 de la mañana que se extiende hasta las 10:00. Más tarde de 13:00 a 15:00 horas que son entrenamientos técnicos y su día cierra con una sesión de entrenamiento físico de 16:00 a 18:00 horas en el gimnasio.

Yeison del Cid con una raqueta y un gallito participando en una de sus competencias. Foto de la Federación Nacional de Bádminton Guatemala

Desafíos y sacrificios

El camino del bádminton profesional no ha sido fácil para Yeison. Más allá del talento y la pasión, este deporte demanda una disciplina rigurosa y responsabilidad, dos aspectos que representaron un gran desafío para él cuando dio el salto de jugar en la cancha del área urbana de Santa Rosa de Lima a entrenar en la Federación Nacional de Bádminton de Guatemala.

Antes de formar parte de la Federación, Yeison tenía mayor libertad con su tiempo. Practicaba bádminton cuando asistía a los entrenos en la cancha. Sin embargo, al ingresar a un entorno de alto rendimiento todo cambió. Los horarios de entrenamiento estaban estrictamente definidos y la exigencia física y mental era mucho mayor. Sus jornadas estaban estructuradas desde la mañana hasta la noche. “Al principio fue un reto grande adaptarme, en la Federación cada día cuenta, cada entrenamiento es crucial para mejorar mi nivel”, comenta.

En el transcurso de su trayectoria ha tenido que superar diversos obstáculos físicos, uno de los más recientes fue un esguince de segundo grado en el tobillo, una lesión que sufrió durante un entrenamiento y que lo obligó a cancelar su participación en un importante torneo en México. “Fue frustrante porque había entrenado mucho para esa competencia. Un día antes del viaje, me lesioné en la práctica y tuve que aceptar que no podría competir”, expresa.

La historia de Yeison del Cid es testimonio del crecimiento del bádminton en Santa Rosa de Lima. Foto de Federación Nacional de Bádminton Guatemala

Su evolución como atleta ha sido un proceso de adaptación y aprendizaje constante en el que ha aprendido a superar cada obstáculo con determinación y a seguir luchando por su sueño llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Momentos inolvidables

Uno de los recuerdos más emotivos para Yeison fue su participación En los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, realizados en El Salvador, tuvo un desempeño sobresaliente al participar en tres categorías distintas, en singles obtuvo la medalla de plata, en dobles se alzó con el bronce y en el torneo por equipos logró otra medalla de plata.

Lo más significativo fue llevar una de esas medallas a sus padres Edgar del Cid y Melany Álvarez, quienes viven en Estados Unidos. Este torneo coincidió con un reencuentro muy esperado, después de nueve años, pudo ver nuevamente a su familia. “Puedo decir que julio de 2023 fue mi mes favorito”, expresa con emoción.

La distancia nunca ha sido un impedimento para mostrarle su apoyo, a través de llamadas, mensajes y videollamadas, lo acompañan en cada torneo, celebran sus victorias, sus padres siempre han estado presentes, brindándole apoyo incondicional en cada etapa de su carrera. Del mismo modo, sus abuelos, hermanos, tíos y su novia han sido una fuente constante de motivación en su vida.

Algunas de las medallas obtenidas por Yeison del Cid en competencias nacionales e internacionales. Posee alrededor de 500 medallas. Foto de Fátima García

El impacto del bádminton y su mensaje a la juventud

A pesar de sus logros, Yeison considera que el bádminton aún no es tan reconocido como otros deportes, como el fútbol o el básquetbol. “Muchas personas solo lo identifican como el deporte de la raqueta y el gallito”, señala con orgullo. Yeison representa a Santa Rosa de Lima y agradece el respaldo de su comunidad.

“Me siento muy feliz de haber nacido aquí y de que las personas me apoyen y me reciban con tanto cariño”, afirma.

Finalmente, envía un mensaje a la juventud: “Hagan deporte y aléjense de los vicios. El deporte no solo mejora la salud, sino que también abre puertas y oportunidades. En Santa Rosa de Lima tenemos acceso a disciplinas como el básquetbol, el fútbol y el bádminton. ¡Aprovechémoslas!”.

Santa Rosa de Lima ha sido un semillero para el bádminton, un municipio donde este deporte ha cobrado relevancia en los últimos años gracias al esfuerzo de entrenadores como Luis Gutiérrez, quien introdujo este deporte en el municipio que ha motivado a niños y jóvenes a practicarlo, el apoyo de la municipalidad y la comunidad.

El camino de este joven santarroseño está lejos de terminar, con apenas 21 años ya ha construido una trayectoria admirable, su mirada está puesta en el sueño de representar a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Ese es su principal objetivo, una meta que lo impulsa día con día a superarse y a entregarse con disciplina absoluta.

Yeison del Cid joven santarroseño de 21 años, su mirada está puesta en el sueño de representar a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Foto de Fátima García

Su historia no solo habla de medallas, torneos y entrenamientos, es un relato de constancia, de largas horas de trabajo físico y mental, de despedidas y reencuentros, de retos enfrentados con valentía. Yeison ha demostrado que, con pasión, esfuerzo y el respaldo de una familia que lo ama profundamente los sueños pueden convertirse en metas alcanzables. Desde Santa Rosa de Lima hacia el mundo, Yeison Del Cid continúa escribiendo su propia historia, con la raqueta en mano y el corazón lleno de esperanza.

COMPARTE