El ataque y secuestro a la plataforma de Facebook de la revista digital Ruda, medio feminista guatemalteco dejó inaccesible la plataforma y aún no ha podido restablecerse. La intrusión coincide con un aumento de agresiones digitales contra periodistas en Centroamérica.
Por Prensa Comunitaria
El medio feminista guatemalteco Ruda denunció este sábado un ataque cibernético que derivó en el secuestro de su plataforma oficial de Facebook. Según reporte de la organización, bloquearon el acceso a la plataforma.
“Ruda, medio de comunicación feminista en Guatemala, está bajo ataque digital. Nuestra página de Facebook ha sido secuestrada desde el 17 de mayo de 2025. Pedimos que no ingresen a ningún enlace, interactúen o envíen correos con la página de Facebook hasta nuevo aviso”, alertó Ruda.
La página aún no se ha podido recuperar después de varias horas del inicio de la intromisión digital. La revista digital se dedica a la publicación de temas que visibilizan a grupos vulnerables y que hacen conciencia, luchan por la igualdad así como la justicia social. Es un medio feminista que documenta la lucha de las mujeres y disidencias desde una perspectiva crítica.
🚨¡Alerta! 🚨Prensa Comunitaria y Ruda hacen saber a su audiencia:
La página de Facebook que pertenece a la revista Ruda ha sido secuestrada. Solicitamos no ingresar a ningún enlace o interactuar. Estamos trabajando para solucionarlo. pic.twitter.com/wwbsdOlcTU— Ruda (@ruda_gt) May 17, 2025
Los ataques a Ruda GT no son un caso aislado, sino que han sido parte de una estrategia sistemática contra el periodismo crítico en Guatemala. Según el informe “Bajo el Radar: Censura Digital en Centroamérica” del 2023, el país registró 47 ataques cibernéticos a medios independientes entre 2021 y 2023, con un aumento del 60% en sabotajes a plataformas digitales.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH documentó que el 67% de estos ataques utilizaron tácticas combinadas: DDoS, hackeo de cuentas y difusión de malware. Un ejemplo es el ataque al medio No-Ficción en 2022, cuyos servidores fueron borrados horas después de publicar una investigación sobre el narco financiamiento político.
El informe “Voces Silenciadas” de Cerigua, en 2024, señaló que 9 de cada 10 comunicadoras guatemaltecas afectadas digitalmente han sufrido posteriormente amenazas físicas, un fenómeno que la Red de Periodistas de Guatemala vincula a estructuras de poder.
Acá otra nota que puedes leer:
https://www.rudagt.org/temas/repudiamos-la-violencia-y-ataques-contra-periodistas-y-medios-independientes
La organización IM-Defensoras lamentó el secuestro de cuentas del medio feminista. “Este ataque se da en el marco de una escalada de agresiones contra defensoras, organizaciones y medios independientes en un claro ataque a la democracia en el país”, indicaron.
🚨#AlertaUrgente GUATEMALA / El medio feminista independiente @ruda_gt ha enfrentado un ataque coordinado a sus cuentas de correo y Facebook. [🧵👇🏾] pic.twitter.com/kCgk0Cidsh
— IM-Defensoras (@IM_Defensoras) May 17, 2025
El monitoreo más reciente de Prensa Comunitaria señala que en lo que va del 2025 se han registrado 30 ataques contra periodistas. El periodista Ismael Alonzo fue asesinado la noche del 21 de marzo.