Gobierno destinará Q460 millones para estudios y diseño de construcción de dos muelles en Puerto Quetzal

COMPARTE

Créditos: EPQ
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El Gobierno de Guatemala anunció que el 22 de mayo firmará una carta de entendimiento con el Ejército de Estados Unidos para iniciar los estudios y diseños de ampliación del Puerto Quetzal. El presidente también informó sobre la iniciativa de ley presentada al Congreso para crear “la autoridad portuaria”.

Por Prensa Comunitaria

Las autoridades del Organismo Ejecutivo anunciaron la firma de una carta de entendimiento con el Ejército de Estados Unidos, programada para este jueves 22 de mayo, que permitirá iniciar los trabajos técnicos para la ampliación del Puerto Quetzal, uno de los principales puntos logísticos del país.

El presidente Bernardo Arévalo calificó el acuerdo como un “paso histórico” en la ruta hacia la modernización de los puertos nacionales. “Estamos por firmar el acuerdo para solucionar el rezago histórico en la ampliación y construcción de puertos con el Cuerpo de Ingenieros de EE. UU.”, expresó.

El mandatario, además, dijo que el convenio contempla que sea el propio Ejército estadounidense, a través de su cuerpo especializado en infraestructura, el encargado de realizar los estudios y el diseño técnico para la renovación del puerto.

Este trabajo costará alrededor de Q460 millones para los estudios y diseños de un proyecto que contempla la construcción de dos muelles de 446 metros (entre ambos) que se sumarán a los cuatro embarcaderos con los que ya cuenta el puerto y que tienen una longitud de 800 metros. Las autoridades estiman que los embarcaderos cuenten con un espacio de 1,246 metros.

“Modernizar la infraestructura abandonada por décadas es uno de nuestros principales retos. Este acuerdo es parte de esa transformación que nos permitirá recuperar una red logística eficiente y moderna para Guatemala”, puntualizó Arévalo.

El presidente detalló que el primer pago para financiar los estudios ya está en poder de la administración del Puerto Quetzal, y que posteriormente será trasladado al Cuerpo de Ingenieros mediante los mecanismos previamente establecidos entre ambas naciones.

La alianza con el Ejército estadounidense no se limita al Puerto Quetzal. Arévalo señala que especialistas del Cuerpo de Ingenieros también se encuentran en el país realizando evaluaciones para la red ferroviaria en lugares clave como Puerto Barrios. “Esta es la tercera visita de los equipos técnicos. Están analizando la situación de las vías, los asentamientos existentes y las alternativas de desarrollo para reconstruir el tren”, explicó.

Asimismo, Arévalo anunció que el Banco Mundial entregó un informe clave para la reconstrucción del sistema aeroportuario nacional, acompañado de una donación de Q5 millones para realizar estudios técnicos.

Presentan iniciativa de ley

Como complemento a estas acciones, el Gobierno también presentó recientemente una iniciativa de ley para regular la actividad portuaria. Esta propuesta contempla la creación de una autoridad portuaria nacional, así como reglas claras para la inversión privada y mecanismos para la planificación estratégica del sistema portuario. Según el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, el proyecto contiene 12 títulos y 106 artículos, elaborados tras consultas con organismos internacionales y el sector privado.

Para Arévalo esta serie de iniciativas sentaran las bases para una nueva era de conectividad, competitividad y desarrollo económico en Guatemala. “Queremos puertos del siglo XXI, que generen oportunidades para todos los guatemaltecos y atraigan inversión con reglas claras y sin corrupción”, concluyó el mandatario.

Lee más sobre este tema:

Gobierno anuncia avance de convenio con EE.UU. para ampliar Puerto Quetzal

COMPARTE