CC resuelve mantener protección para diputados opositores al gobierno

COMPARTE

Créditos: Meme Solano
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Corte de Constitucionalidad rechazó, por mayoría, la solicitud de Nery Ramos de suspender el amparo provisional que protegió a diputados de oposición como Allan Rodríguez, Felipe Alejos y Álvaro Arzú. Ramos alegaba que ya se había cumplido la orden judicial relacionada con la sesión del 29 de abril. Sin embargo, la CC, con voto disidente del magistrado Rony López, decidió mantener el amparo provisional y el Congreso debe reanudar la sesión en el punto de discusión en el cual fue suspendida.

Por Alexander Valdéz

La Corte de Constitucionalidad (CC), por mayoría de votos, rechazó la solicitud del presidente del Congreso Nery Ramos para suspender el amparo provisional que protege a los diputados de oposición encabezados Allan Rodríguez, Felipe Alejos y Álvaro Arzú. Los parlamentarios habían sido acusados por otras bancadas de intentar tomar el control de la Junta Directiva mediante maniobras durante la sesión del 29 de abril.

En su petición, Ramos argumentó que el amparo debía revocarse porque ya se había cumplido con la orden de reactivar la sesión donde se pretendía modificar la composición de la Junta Directiva y las comisiones legislativas. Sin embargo, los magistrados consideraron mantener la protección cautelar. El único magistrado que estuvo en contra fue Rony López.

La decisión mantiene vigente el blindaje jurídico de los legisladores opositores. El Congreso se encuentra actualmente en receso parlamentario, pero la Comisión Permanente convocó el lunes a dos sesiones extraordinarias para este jueves 22 de mayo.

Sin embargo, las sesiones debieron ser suspendidas ante la falta de quorum.

Acá otra nota que puedes leer:

CC reitera al Congreso que se debe continuar con la sesión suspendida el 29 de abril

Una pelea por el control del Congreso

El pasado 29 de abril, la alianza opositora con el respaldo de 89 votos logró aprobar una nueva agenda legislativa que incluía cuatro puntos clave: la redistribución de las comisiones, particularmente el control de las presidencias de las comisiones de Finanzas, y de Energía y Minas; la elección de un nuevo primer secretario de la Junta Directiva, figura clave para controlar los tiempos de votación y la presentación de iniciativas; el relevo del representante suplente ante la Junta Monetaria; y la conformación de la Comisión Permanente, que asume el control del Legislativo durante el receso del 15 de mayo al 1 de agosto.

Después de esta maniobra, el presidente del Congreso, Nery Ramos, suspendió abruptamente la sesión, argumentando la falta de quórum. Lo que siguió fue un ambiente tenso: gritos, empujones e incluso jalones de cabello. Poco después, Ramos ofreció declaraciones en las que acusó a la alianza opositora, integrada por los partidos Vamos, UNE, Todos, Valor y Unionistas, de intentar “tomar por asalto el Congreso” mediante la imposición de una agenda alterna.

En respuesta, la oposición presentó una acción legal ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se retomara la sesión. La Corte falló a su favor el lunes 5 de mayo, obligando al Congreso a reanudar la sesión el 6 de mayo. Sin embargo, ante la falta de acuerdos y votos suficientes de ambos bloques, Ramos volvió a cerrar la sesión.

El viernes 9 de mayo, la CC reiteró su respaldo a la oposición con una nueva resolución. En consecuencia, el presidente del Congreso convocó nuevamente al pleno para el martes 13 de mayo, con el objetivo de cumplir con el fallo de los magistrados.

Acá otra nota que puedes leer:

Diputados se van a receso legislativo gozando de su aumento salarial

COMPARTE