Créditos: Abuelas homenajeadas en el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca. Foto Nuto Chavajay
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

En el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, 15 abuelas comadronas recibieron un homenaje en San Pedro La Laguna, Sololá, el mismo día en que el Gobierno inició con la entrega de un incentivo de Q2 mil a más de 20 mil comadronas en todo el país.

Por Prensa Comunitaria *

El municipio de San Pedro La Laguna fue sede de la conmemoración del Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca que reunió a comadronas de 24 comunidades de los 19 municipios de Sololá. En la actividad, 15 abuelas comadronas con una trayectoria de hasta 55 años de servicio a las comunidades fueron homenajeadas por su labor de ser guardianas de la vida.

El encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre el largo camino que llevó a reconocer a las comadronas de todo el país, para que su labor de acompañamiento de los diferentes ciclos de vida de las personas fuera reconocida con una fecha y un incentivo económico.

Abuelas comadronas se reunieron en San Pedro La Laguna. Foto Nuto Chavajay

“Hoy estamos acá honrando a las abuelas comadronas, honramos el día por la labor, la misión que ellas realizan a lo largo y ancho del país”, señaló Magdalena Cholotío, fundadora del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik y quien formó parte del primer Consejo Municipal de Salud en San Pedro La Laguna.

Las homenajeadas

Las homenajeadas son Tomasa Quino Calel, de 83 años de edad, con 43 años de servicio; Estela Sahon Rosales, de 60 años, con 27 años de servicio; Martina Nimacach de 80 años de edad, con 35 años de servicio; Alberta Sicán Sologui, de 76 años, con 36 años de servicio.

Abuelas comadronas fueron reconocidas en el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca. Foto Nuto Chavajay

También Clara Ujpán Canel, de 80 años, con 35 años de servicio; Sebastiana Quino Tecún, de 71 años de edad, con 35 años de servicio; María Ixquiactap, de 85 años, con 55 años de servicio; María Marela Vicente, de 66 años con 48 años de servicio y Dominga Cutiy, de 73 años, con 38 años de servicio.

Finalmente recibieron el homenaje Benita Serapia Joj, de 78 años con 38 años de servicio; Andrea Ajcot, Manuela Hi Chavajac, Margarita Yojcom González, Dominga Martín Pérez y Lucía Ixcayá Culum.

Para Andrea Ajcot, de 84 años, quien lleva 55 años siendo comadrona, esta labor es “un don de Dios” y algo que ejerce con mucho amor, dedicación y sabiduría.

Recibirán estipendio

El 19 de mayo fue establecido como el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, según el decreto 22-2022.

Debido al decreto 4-2025, que reforma la anterior ley, las comadronas recibirán un estipendio de Q4 mil de forma anual, incluyendo a las comadronas Tzutujiles que participaron en el encuentro. La primera parte del incentivo, según el Gobierno, se entregó el 19 de mayo y la otra será entregada el 19 de noviembre.

Al menos 20 mil comadronas están inscritas en el Ministerio de Salud. Cholotío, una de las lideresas que encabezó la lucha para la dignificación de esta labor, señaló que lo que hará el Gobierno no es un pago sino “un derecho” ya que dignifica su rol.

El Ministerio de Salud anunció que se comenzará a entregar el estipendio de Q4000 a las comadronas inscritas en el sistema de salud. Foto Nuto Chavajay

Cholotío señaló que se ha avanzado en el reconocimiento y dignificación de la labor que realizan las guardianas de la vida. “El corazón de esta conmemoración es que se reconoce el sistema y los saberes ancestrales de manera integral, por eso hoy estamos celebrando el otro decreto donde se aprueba y se institucionaliza el estipendio para las abuelas comadronas”, expresó.

El proceso para lograr esto fue largo y tedioso, pero en esta fecha se celebró con orgullo y honor a las abuelas comadronas quienes “nacen y no se hacen”, expresó.

Durante el evento, organizado por Mayab Ixoqui, asistieron como invitadas una representante del Ministerio de Salud, Erika Molina, el viceministro Donato Camey y la diputada Sonia Gutiérrez, de WINAQ, entre otros.

  • Con información de Nuto Chavajay

COMPARTE