Werner Ovalle Ramírez fue juramentado como el nuevo titular de la SAT y ofreció transparencia, cumplimiento de las metas fiscales y fortalecer el combate al contrabando y cualquier delito fiscal que dañe el bienestar del país.
Por Prensa Comunitaria
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, en su calidad de presidente del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) juramentó a Werner Ovalle Ramírez, como nuevo titular del ente fiscal.
Ovalle Ramírez, quien en otro mandato fungió como intendente de aduanas, en el inicio del gobierno de Bernardo Arévalo fue nombrado jefe del Viceministerio de Antinarcóticos. Ahora llega con la promesa de combatir el contrabando y fortalecer la recaudación fiscal.
Según Menkos, el Directorio de la SAT consideró el perfil de Ovalle debido a su experiencia en la institución y el plan de trabajo que plantea continuidad a los proyectos que han llevado a cumplir la meta de recaudación desde 2020.
El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) recordó que “hay retos para mejorar las aduanas, la capacidad de recaudar, de convencer al contribuyente que paga a tiempo los tributos, y decirle que lo podemos ayudar a que sea más sencillo”.
“Necesitamos de mano suave para quienes cumplen y mano dura para quienes defraudan y contrabandean”, indicó Menkos.
Combate al contrabando
Ovalle Ramírez una vez juramentado resaltó el “respeto y responsabilidad” de la institución. El nuevo jefe de la SAT prometió “trabajar con firmeza el resguardo de fronteras y aduanas” y recordó que “la SAT tiene rol estratégico en la lucha contra el contrabando, el tráfico de armas y narcóticos y otros delitos transnacionales. Guatemala es un eslabón clave en la cadena logística regional y actuaremos con responsabilidad para garantizar la legalidad, la transparencia y el control”, enumeró.
El titular de la SAT también incluyó en su alocución la lucha contra el contrabando y la defraudación aduanera. “Todos los delitos fiscales que dañan la competitividad, legalidad y bienestar del país”, afirmó.
El diálogo para los sectores productivos y cámaras empresariales y socios internacionales a fin de resguardar la integridad fiscal del país fue otro de los ofrecimientos en el día de su juramentación.
Los retos
Como jefe de la SAT deberá cumplir con la meta de recaudación fiscal, que para 2025 se fijó en Q108 mil millones.
Werner Ovalle tendrá que analizar las acciones a tomar ante la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario (ley ganadera), que según muchos especialistas en la materia “podría afectar negativamente la recaudación, ya que establece un régimen especial para el sector que podría reducir los ingresos al fisco”.
Según el MINFIN, la meta de recaudación se ha cumplido en los últimos años. La carga tributaria representa el 11.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y Ovalle debería elevarla a un 12.5%.
Menkos durante el acto de juramentación despidió al superintendente, Marco Livio Reyes, con un reconocimiento a su trabajo quien agradeció el respaldo gubernamental y elogió haber alcanzado la meta de 2020 a 2025 en un 70 por ciento. Explicó que confía en que Ovalle Ramírez, quien es un ejecutivo de carrera, continúe con la labor y mejore los aspectos que quedaron pendientes.
Conoce más detalles acá: