El magistrado Carlos Ramiro Contreras será nuevamente el ponente del amparo que busca anular la decisión judicial que revocó la libertad condicional del periodista. La Cámara deberá decidir si ratifica o revierte el fallo que mantiene a Zamora en prisión.
Por Alexander Valdéz
Por segunda ocasión, el magistrado Carlos Ramiro Contreras, presidente de la Cámara de Amparo, será el encargado de redactar la propuesta de resolución sobre el amparo presentado por la defensa de Jose Rubén Zamora, quien busca recuperar su libertad. Contreras fue el ponente en las últimas acciones legales, que terminaron suspendidas, y quien propuso al pleno no admitirlas al considerar que había inconsistencias en los memoriales presentados.
Ahora será nuevamente él quien lleve el expediente de amparo y someta a discusión del pleno de la Cámara la posibilidad de revocar o mantener la decisión de la Sala Tercera de Apelaciones, que anuló la libertad condicional de Zamora.
El magistrado Contreras, actualmente a cargo del expediente, fue señalado en noviembre de 2024 por impedir que cualquier persona, incluidos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), accediera a los expedientes de los recursos manejados en esa cámara sin su autorización.
Zamora permanece encarcelado en Mariscal Zavala desde el 10 de marzo. Por ahora, las medidas sustitutivas para el comunicador dependen de la decisión que tomen los magistrados de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema.
>> La libertad de mi papá, el periodista #JoseRubénZamora, está en manos de la Corte Suprema de Justicia. Los magistrados pueden frenar la detención arbitraria, defender el debido proceso y evitar que aumente la responsabilidad del Estado. @OJGuatemala #ZamoraLibre pic.twitter.com/RBJcgsVivb
— 𝙟𝙤𝙨𝙚 𝙯𝙖𝙢𝙤𝙧𝙖 (@jczamora) March 24, 2025
Dicho encarcelamiento fue ordenado por el juez Erick García, quien se vio obligado a ejecutar la orden de la Sala Tercera de Apelaciones. Aunque expresó su desacuerdo con lo que le ordenaron los magistrados, ya que consideró que el estar recusado no es un impedimento para conocer la petición de arresto domiciliario por cárcel que hizo la defensa del comunicador.
En esa misma audiencia, García denunció públicamente que él y su personal fueron víctimas de amenazas e intimidaciones por “personas desconocidas”.
Acá otra nota que puedes leer:
Periodista Jose Rubén Zamora vuelve a prisión y su libertad depende de la CSJ
Más de 900 días en prisión
El 13 de enero, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concedió un amparo provisional al equipo legal de Zamora, evitando inicialmente su encarcelamiento. Esta medida suspendió temporalmente la resolución de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal que había revocado sus medidas sustitutivas en el primer proceso. Sin embargo, dicho amparo sólo aplicó para ese caso específico, por lo que ahora su defensa busca uno nuevo para recuperar su libertad.
El comunicador fue detenido el 29 julio de 2022. Actualmente Zamora enfrenta dos procesos y tres señalamientos. El primero fue por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo. El periodista acreditó en documentos que se trataba de una compraventa de una obra de arte para pagar el salario del personal de su diario.
En el segundo caso, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. El MP lo señaló de participar en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención.
En este segundo proceso se agregó un tercer hecho, la FECI señaló a Zamora de “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. Acá, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.