Pedro Ricardo Gómez Bacá, Pedro Cedillo y Silvestre Ramírez murieron en un accidente vial al regresar de la ciudad de Guatemala, donde exigieron la fiscalización y reactivación del Hospital Regional de Ixcán, abandonado desde 2015 y que costó Q79 millones durante el gobierno de Otto Pérez Molina.
Por Prensa Comunitaria
Las comunidades de Ixcán, Quiché, están de luto. Pedro Ricardo Gómez Bacá, autoridad indígena de Primavera del Ixcán; Pedro Cedillo, alcalde comunitario de San Juan Ixcán; y Silvestre Ramírez, enfermero del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) originario de Copal AA, La Esperanza, perdieron la vida en un trágico accidente vial cuando regresaban a sus comunidades tras exigir la finalización del Hospital Regional de Ixcán, un proyecto abandonado desde 2015.
Cuando la comitiva regresaba de la ciudad capital, donde habían acudido para solicitar la fiscalización y la reactivación de la construcción del hospital.
Este centro de atención, que debía atender a más de 102 mil personas en una región con acceso limitado a servicios médicos, quedó inconcluso durante el gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, dejando a las comunidades en una situación de vulnerabilidad sanitaria.
#Urgente 🚨 Una comitiva proveniente de Ixcán, Quiché, que vino a la capital a exigir la finalización del proyecto de Hospital Regional, sufrió un accidente en el km 55 de la ruta al Atlántico.
De manera preliminar socorristas informan que hay 3 muertos y 11 heridos que fueron… pic.twitter.com/uHT1tBV46G
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 14, 2025
El viaje de las autoridades y personal de salud tenía como objetivo exigir respuestas claras sobre la paralización del proyecto y denunciar los obstáculos que impiden su reactivación. En abril de 2024, la empresa Sercco, responsable de la construcción, negó el acceso a una comisión gubernamental encargada de fiscalizar el avance de las obras, evidenciando la falta de transparencia y voluntad para resolver el problema.
En esa ocasión una comisión del gobierno de Bernardo Arévalo viajó a Ixcán, Quiché para evaluar las condiciones del edificio del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI). Donde, además fiscalizarían la construcción de un hospital bautizado inicialmente como el Hospital Roxana Baldetti y que tenía un costo de Q79 millones.
Empresa Sercco niega la entrada a la comisión que fiscalizaría la construcción del hospital en Ixcán
“Murieron exigiendo el derecho humano a la salud”, lamentan los familiares y vecinos, quienes aseguran que la tragedia es una consecuencia indirecta de la corrupción y el abandono estatal. Las comunidades de Ixcán, que han esperado por años la finalización de este hospital, denuncian que la falta de infraestructura adecuada ha cobrado la vida de muchas personas que no pueden acceder a atención médica oportuna.
Organizaciones sociales e indígenas han manifestado su indignación y exigen al Gobierno respuestas inmediatas, así como la pronta reactivación del proyecto hospitalario. Además, demandan una investigación exhaustiva sobre las razones que han impedido la finalización del hospital y la responsabilidad de las empresas involucradas.
Exigen retomar la construcción del Hospital de #Ixcán
Representantes de Ixcán viajaron desde las comunidades hacia la capital, para acuerpar a las autoridades municipales que tienen contemplado reunirse con funcionarios de Salud para exigir una ruta continuar la construcción del… pic.twitter.com/k2lbzKBwFG
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 14, 2025
En medio del dolor y la indignación, las comunidades de Ixcán reafirmaron su compromiso de continuar la lucha por el acceso a la salud y la justicia para quienes perdieron la vida defendiendo un derecho básico y fundamental.
Corrupción
En 2020, cuando la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) era dirigida por Juan Francisco Sandoval y la CICIG cooperaba en las investigaciones, se vinculó la adjudicación del proyecto para construir el hospital en dentro de un mecanismo de corrupción en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La investigación de la FECI y la CICIG señalaba que la construcción del hospital era uno más de los proyectos por los que el exministro Jorge Villavicencio habría cobrado sobornos a cambio de la adjudicación de eventos.