El nuevo encarcelamiento del fundador de elPeriódico generó diversas reacciones de su familia y organizaciones que rechazaron la resolución de la Sala Tercera de apelaciones, que ordenó el encarcelamiento del periodista Jose Rubén Zamora.
Por Alexander Valdéz
Diversas organizaciones sociales han alzado la voz en rechazo al encarcelamiento del periodista y fundador del extinto diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, quien en octubre del año pasado había logrado una medida sustitutiva después de más de 800 días en la cárcel de Mariscal Zavala.
Zamora ha sido una figura clave en la lucha contra la corrupción en el país. Su familia y organizaciones nacionales e internacionales consideran que su nuevo arresto forma parte de un patrón de intimidación hacia la prensa independiente y exigen su inmediata liberación, ya que consideran que su caso representa un ataque directo a la libertad de expresión.
Su familia señaló que estas acciones les dan más fuerza y motivación para continuar exponiendo la criminalización de una persona inocente. “Si algo deben tener claro, es que no les tenemos miedo. Nosotros no nos escondemos tras cuentas anónimas y siempre estamos presentes en las audiencias. Estas acciones solo nos dan más fuerza y motivación para continuar exponiendo la criminalización de una persona inocente. La persecución política contra mi papá es consecuencia de su labor periodística y su denuncia de la corrupción”, escribió en X, Jose Carlos Zamora, hijo del periodista.
Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), mostraron su preocupación por lo que consideran un intento de silenciar las voces críticas. Mientras tanto, colectivos locales resaltaron que su encarcelamiento no solo afecta a la prensa, sino que también debilita el derecho de la sociedad a estar informada.
Pronunciamientos
“RSF condena la decisión judicial de reencarcelar al periodista Jose Rubén Zamora y exige un fallo urgente sobre su solicitud de amparo”
“La injusticia no puede ser la norma. Hoy, el periodista y preso de conciencia Jose Rubén Zamora, regresó a prisión tras un fallo judicial. Su detención es un atropello más en una larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra”, escribió Amnistía Internacional.
“La decisión de enviar de nuevo a prisión al periodista José Rubén Zamora es un acto flagrante de persecución judicial. Este caso representa una peligrosa escalada en la represión del periodismo independiente”, afirmó Cristina Zahar, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, en São Paulo, Brasil. Además, insta a las autoridades a liberarlo de inmediato, y a dejar de utilizar el sistema judicial para silenciar el periodismo crítico y a respetar la libertad de prensa y el debido proceso.
“Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista Jose Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala”, escribió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
“Con enorme preocupación vemos la resolución arbitraria de la Sala de Apelaciones de Guatemala de enviar de vuelta a la cárcel a Chepe Zamora. Es una violación a la libertad de expresión y un ataque a la democracia. Todo nuestro apoyo y solidaridad para José Rubén Zamora”, dijo Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega en México y Centroamérica.
“Desde la Fundación Gabo expresamos nuestra profunda preocupación por la orden judicial ratificada hoy en Guatemala, que revoca el arresto domiciliario del periodista Jose Rubén Zamora y lo devuelve a la cárcel militar Mariscal Zavala…”
“El Reuno Unido reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y de expresión. Seguimos con atención el proceso de Jose Rubén Zamora y expresamos nuestra preocupación por los recientes acontecimientos”.
Vuelve a prisión
Por orden de la Sala Tercera de Apelaciones, el periodista volvió a la cárcel de Mariscal Zavala. Sus esperanzas están puestas en la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que debe conocer la solicitud de amparo provisional que dejaría sin efecto la decisión de los magistrados.
El juez segundo penal Erick García ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y resolvió que el periodista y fundador de elPeriódico vuelva a prisión preventiva por el segundo caso en el que está sindicado de tres delitos.
Durante la audiencia, el juez expresó su desacuerdo con lo que le ordenaron los magistrados, ya que considera que el estar recusado no es un impedimento para conocer la petición de arresto domiciliario por cárcel que hizo la defensa del comunicador. Además, hizo público que fue presionado y amenazado por “personas desconocidas”.
Acá otra nota que puede leer:
Periodista Jose Rubén Zamora vuelve a prisión y su libertad depende de la CSJ