Ante acciones del gobierno central, entre ellas la implementación de un seguro obligatorio para las personas que posean vehículo, sin consultar a la población, la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán se declaró en asamblea permanente.
Por Prensa Comunitaria *
La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán se declaró en asamblea permanente ante la decisión tomada por el gobierno central de implementar el seguro obligatorio y manifestaron su rechazo al aumento salarial de diputados en el Congreso.
En una rueda de prensa, la vicepresidenta de los 48 Cantones, Simeona Zapeta, convocó a representantes de pueblos indígenas, gremiales y sociedad civil a que se sumen a la asamblea permanente que se realizará el sábado 22 de marzo en una reunión en las instalaciones de los baños termales en Agua Caliente, Totonicapán en la que podrían tomar decisiones importantes.
La asamblea permanente significa que los consejos de alcaldes permanecerán de forma presencial en asamblea ante cualquier respuesta de parte del gobierno.
En la conferencia, el presidente de los 48 Cantones, Juan Pablo Ajpacajá manifestó que no se prestan “ante el show del gobierno” y que están atentos ante lo que ocurre en el país.
La organización indígena de Totonicapán, 48 Cantones, publicó un comunicado el 18 de marzo, en donde manifestó su rechazo ante el acuerdo emitido el 17 de marzo y dieron un plazo de 5 días para derogarlo. Ajpacajá advirtió que no están jugando, “el plazo es para que respeten al pueblo y no tomen decisiones arbitrarias y abusivas”.
Mientras ofrecían la rueda de prensa, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia informó que autoridades de la Secretaría Privada de la Presidencia estaban reunidos con representantes de asociaciones de taxis, mototaxis, transportistas de carga pesada y buses de todo el país. Alrededor las 8 de la noche el presidente Bernardo Arévalo informó que se derogarán los acuerdos que causaron descontento hasta que se llegue a un nuevo convenio.
El gobierno central, por medio del ministerio de Gobernación, dio a conocer el pasado lunes la implementación del seguro obligatorio para cualquier persona guatemalteca que posea un vehículo, sin que se hayan socializado el reglamento lo que provocó descontento entre varios sectores de la población.
Cientos de guatemaltecos, gremios de transportistas y conductores de diferente tipo de vehículos se organizaron para rechazar esta iniciativa y hubo tomas en la ciudad capital y los territorios.
📢 “No nos estamos prestando al show del gobierno” señalan integrantes de la Junta Directiva de los 48 Cantones en el marco de las tomas y cierres de puntos en la ciudad y los territorios como rechazo al seguro obligatorio.
“No estamos jugando, el plazo es para que respeten al… pic.twitter.com/ntTzdgLo0Q
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 20, 2025
Con carteles y pancartas varios vehículos circularon en el interior del país demostrando su oposición a este acuerdo gubernativo porque consideran que su imposición llegará a afectar su economía.
Se pronuncian en contra del aumento salarial
Otra de las exigencias de los 48 Cantones es que los diputados renuncien al aumento de salarial que se recetaron en diciembre pasado y que cobró vigencia en febrero. El salario base de los congresistas que no integran la junta directiva se triplicó en 2025 que pasó de Q29,000 a Q46,700 sin contar gastos de representación y dietas que alcanzan hasta los Q61,000.
📢Junta Directiva de 48 Cantones de Totonicapán se declara en asamblea permanente.
Las autoridades indígenas hacen una convocatoria a representantes de pueblos indígenas, gremiales, sociedad civil, organizaciones civiles a que se sumen a su asamblea el sábado 22 de marzo para… pic.twitter.com/uMtN9KsSyr
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 20, 2025
Zapeta indicó a Prensa Comunitaria que realizaron la convocatoria para el próximo sábado “para que todos seamos partícipes en la toma de decisiones” e indicó que como autoridades están observando los acontecimientos.
*Con información de Imelda Tax