Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Un amparo provisional a favor del fundador de elPeriódico anularía la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y devolvería la libertad a Zamora que fue enviado de nuevo a la cárcel por una orden de la Sala Tercera de Apelaciones.

Por Alexander Valdéz

Han transcurrido 12 días desde que el periodista y fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, fue encarcelado nuevamente por orden de la Sala Tercera de Apelaciones. Hasta ahora, su liberación inmediata depende de una resolución de la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual aún no ha revisado la petición del comunicador.

Fuentes internas del Organismo Judicial (OJ), que hablaron con Prensa Comunitaria a condición de anonimato, dijeron que durante el pleno de la Cámara del pasado jueves, los dos ponentes de los amparos presentados a favor de Zamora no fueron discutidos. En su lugar, decidieron acumular una de las acciones legales, es decir, unificarla con otra que abordaba el mismo acto reclamado.

Hasta el jueves pasado, los encargados de elaborar las propuestas de resolución para someterlas a discusión en el pleno de la Cámara eran los magistrados Carlos Ramiro Contreras, presidente de la Cámara, y la magistrada Clemen Vanessa Juárez. Sin embargo, ninguno presentó su propuesta para conocer y resolver. Al haberse acumulado un amparo de este año, el encargado de la acción que podría liberar a Zamora es Contreras.

Archivo, Prensa Comunitaria.
Foto: Organismo Judicial

El amparo provisional solicitado por el equipo legal del periodista podría anular la orden de la Sala y revocar su encarcelamiento. Esta situación es similar al primer proceso de criminalización en su contra, cuando un amparo provisional de esa instancia evitó que fuera enviado de nuevo a prisión en enero de este año.

Hasta el momento, la Cámara de Amparo tiene cinco acciones legales pendientes de resolución en el caso de Zamora. No obstante, la más relevante es aquella que podría restablecer las medidas sustitutivas a la prisión.

Acá otra nota que puede leer:

Periodista Jose Rubén Zamora vuelve a prisión y su libertad depende de la CSJ

Un prolongado encarcelamiento

El pasado 10 de marzo, el juez Erick García ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y lo envió de nuevo a la cárcel de Mariscal Zavala para permanecer en prisión preventiva por el segundo caso en el que está sindicado de tres delitos.

El juez expresó su desacuerdo con lo que le ordenaron los magistrados, porque dijo que el estar recusado no era un impedimento para conocer la petición de arresto domiciliario por cárcel que hizo la defensa del comunicador. Además, denunció amenazas hacia él y su personal.

El comunicador ya había pasado más de 800 días encarcelado y cumplía con las condiciones impuestas al momento de concederle el arresto domiciliario. No salió del país y continuó ejerciendo su defensa en libertad.

Dos procesos penales

Zamora enfrenta dos procesos y tres señalamientos. El primero fue por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo. El periodista acreditó en documentos que se trataba de una compraventa de una obra de arte para pagar el salario del personal de su diario.

En otro hecho, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. Se le señala de participar en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención.

En este segundo proceso se agregó un tercer señalamiento, la FECI señaló a Zamora de “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país, y por eso solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.

Acá otra nota que puedes leer:

La persecución a Jose Rubén Zamora demuestra que el Estado sigue sin proteger la libertad de expresión

COMPARTE