Los representantes indígenas calificaron de “irrespetuoso y abusivo” el incremento que los diputados se recetaron. Advirtieron que tomarán medidas si los diputados no dan marcha atrás.
Por Isela Espinoza
“Renuncian a sus privilegios o renuncien a sus curules”, expresaron autoridades ancestrales de Iximulew este jueves frente al Congreso de la República. Su pronunciamiento se une al de otras autoridades indígenas que han manifestado su rechazo al aumento salarial de los 160 diputados aprobado en noviembre de 2024 mediante una moción privilegiada.
Algunos amparos frenaron la entrada en vigencia del aumento salarial hasta el pasado 28 de febrero cuando se concretó el incremento de Q29,700 a Q51,000.
“En ningún momento hemos visto que actúen en favor del pueblo, todo lo que hacen lo politizan, lo usan para beneficios personales y no son nada objetivos en sus intermediaciones”, dice el comunicado que leyeron afuera del Palacio Legislativo.
Las autoridades indígenas resaltaron que iniciarán un proceso de fiscalización a cada uno de los diputados y harán de conocimiento público “su actuación abusiva en contra del pueblo de Guatemala”.
Además, llamaron a la población organizada par que cite en sus territorios a sus representantes distritales para que realicen las gestiones administrativas y legales y quede sin efecto el aumento salarial.
“Los funcionarios públicos tienen un salario gracias al pueblo de Guatemala. Deben de regresar a su salario anterior o tomaremos acciones concretas”, agregó Jorge González, autoridad indígena de Baja Verapaz, frente al Congreso de la República.
No estamos jugando, estamos haciendo un llamado a los diputados a que regresen a su mismo salario o tomaremos acciones concretas, manifestaron las autoridades ancestrales.
🚨“Renuncian a sus privilegios o renuncian a sus curules” 🏛
Las autoridades ancestrales de Iximulew rechazan el aumento salarial que se recetaron los 160 diputados del Congreso. “A ustedes nadie los fiscaliza y hacen lo que se les da la gana” afirmaron en un acto frente al… pic.twitter.com/RSnCEP1Lxs
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 6, 2025
¿Cuánto gana actualmente un diputado?
Una semana después del aumento, el portal de transparencia del Congreso continúa sin publicar la nómina del salario de febrero para conocer el detalle del pago.
Según el acta firmada por los directivos el pasado 4 de febrero, se pedía al gerente financiero realizar las readecuaciones presupuestarias dentro de los recursos del Congreso para equiparar los sueldos de los legisladores al de un magistrado de Corte Suprema de Justicia. El aumento sería de Q46 mil 700. Sin embargo, el monto solo se refiere al salario base.
El sueldo de un diputado se divide en: sueldo base, dietas plenarias, gastos de representación y asistencia a sesiones como jefes o subjefes de bloque.
Los integrantes de Junta Directiva son los que más ganan, le siguen los jefes y subjefes de bloque y por último están los diputados rasos. De esa cuenta a los Q46 mil 700 de sueldo base a los diputados se les debe sumar el resto de los montos. De esa manera cada diputado recibió, depende de su jerarquía, a partir de la semana pasada pudo recibir Q51 mil y hasta Q83 mil.
Pese a los llamados a manifestar y el rechazo expresado por la población, el lunes el presidente del Congreso, Nery Ramos y jefes de bloque respaldaron el aumento salarial. “Podemos o no estar de acuerdo, pero es la decisión de las mayorías en este Congreso”, dijo Ramos.
Algunos diputados han dicho que donarán su salario, pero no explican cómo lo harán y de cuanto será el monto. Otros como los integrantes del bloque Semilla señalan que destinarán el aumento a un fondo social, pero aún no determinan cuál y la cantidad exacta.
Otros han pedido a Junta Directiva establecer un mecanismo para que los diputados puedan renunciar al salario y otros que lo usarán para obras o apoyo de las comunidades en sus departamentos.
Varios sectores de la población han expresado su rechazo a este incremento, entre ellos la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, que llegaron este 5 de marzo al Congreso a presionar para que los congresistas den marcha atrás a esta medida.
Más información:
¿Cuál es la cifra total que recibirá un diputado cada mes tras el aumento de salario?