El aumento salarial de más de Q51 mil ha provocado que algunas organizaciones y ciudadanos convoquen a manifestaciones frente al Congreso mañana martes.
Por Simón Antonio Ramón
“El pleno del Congreso como máxima autoridad se expresó en la votación, en ese mismo orden la Junta Directiva con fundamento en la Ley Orgánica tomó por mayoría una decisión en la cual podemos o no estar de acuerdo, pero es la decisión de las mayorías en este Congreso”, dijo el presidente del Congreso, Nery Ramos, tras ser cuestionado sobre el aumento salarial de los diputados que se concretó la semana pasada.
Ramos se hizo acompañar por varios jefes de bancada durante la conferencia de prensa en la que dijo que donaría parte de su salario, pero no quiso explicar los detalles. Tampoco habló de los montos totales del aumento que desde el pasado 4 de febrero devengan los legisladores.
Directivos y jefes de bloque del Congreso defienden aumento salarial 💰💵
“El pleno del Congreso como máxima autoridad se expresó en la votación, en ese mismo orden la Junta Directiva con fundamento en la Ley Orgánica tomó por mayoría una decisión en la que podemos o no estar… pic.twitter.com/pVGPYvThyH
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 3, 2025
Sobre el tema, todos los diputados tienen una versión diferente. Algunos dicen que donarán su salario pero no explican cómo lo harán y de cuanto será el monto. Otros como los integrantes del bloque Semilla señalan que destinarán el aumento a un fondo social, pero aún no determinan cuál y la cantidad exacta. Otros han pedido a Junta Directiva establecer un mecanismo para que los diputados puedan renunciar al salario y otros que lo usarán para obras o apoyo de las comunidades en sus departamentos.
En lo que sí concuerdan todos es que ninguno sabe exactamente cuánto recibieron en sus cuentas y cómo le hizo Junta Directiva para hacer los cálculos. Hasta este lunes 3 de marzo en la tarde el Congreso no había informado de forma oficial lo erogado el mes de febrero en concepto de salario y dietas de los diputados.
Al cuestionarles sobre porqué no renuncian al aumento salarial, la diputada de Semilla Laura Marroquín dijo que, “el mecanismo establecido en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo es mucho más burocrático”.
Un aumento a escondidas
El aumento e indemnización para los diputados fueron dos puntos aprobados el 27 de noviembre de 2024 de madrugada y fue incluido en el Presupuesto General 2025. Tras su aprobación se presentaron acciones en la Corte de Constitucionalidad (CC).
La CC frenó la indemnización, pero en el caso del aumento salarial ordenó que el pleno definiera y aprobara las readecuaciones presupuestarias.
Sin embargo, el aumento fue aprobado el 4 de febrero pasado por medio de un acta de Junta Directiva (10-2025).
La decisión tomada por la Junta Directiva no se conoció hasta la semana pasada, y todavía el martes pasado el presidente del Congreso negaba que el aumento ya estaba autorizado.
Después de que se conoció el contenido del acta la organización Acción Ciudadana presentó una acción ante lo cual la CC requirió un nuevo informe.