marzo 3, 2025

Marco Livio Díaz dejará la SAT el próximo mes

Tiempo de lectura: 2 minutos  El jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria no buscará la reelección para mantener su cargo, por lo que dejará la institución en abril cuando finalizará el período de cinco años para el que fue nombrado. Por Prensa Comunitaria Después de alcanzar continuamente las metas de recaudación, el superintendente Marco Livio Díaz informó que no se postulará nuevamente para el puesto, debido “al desgaste que ha sufrido” su salud. El funcionario mencionó que hizo una “profunda reflexión” antes de tomar esta decisión y agradeció

¿Cuál es la cifra total que recibirá un diputado cada mes tras el aumento de salario?

Tiempo de lectura: 2 minutos  Esta es la pregunta que varios periodistas y medios han realizado desde la semana pasada cuando se conoció que la Junta Directiva había autorizado el aumento salarial a los diputados.  Hasta ahora los diputados solo han confirmado que recibieron el aumento pero ninguno explica cuánto recibió en total. Prensa Comunitaria El informe de los pagos de los sueldos de febrero de los diputados y del personal aún no ha sido dado a conocer por el Organismo Legislativo de forma oficial.  En el registro solo

Directivos y jefes de bloque respaldan el aumento de su salario

Tiempo de lectura: 2 minutos  El aumento salarial de más de Q51 mil ha provocado que algunas organizaciones y ciudadanos convoquen a manifestaciones frente al Congreso mañana martes. Por Simón Antonio Ramón “El pleno del Congreso como máxima autoridad se expresó en la votación, en ese mismo orden la Junta Directiva con fundamento en la Ley Orgánica tomó por mayoría una decisión en la cual podemos o no estar de acuerdo, pero es la decisión de las mayorías en este Congreso”, dijo el presidente del Congreso, Nery Ramos, tras

Informe de la ONU resalta retroceso en la justicia transicional y criminalización en Guatemala

Tiempo de lectura: 2 minutos  El informe del Alto Comisionado de DDHH de la ONU señala la criminalización que impulsa el Ministerio Público contra operadores de justicia, magistrados del TSE y funcionarios del actual gobierno como uno de los desafíos para Guatemala. Por Simón Antonio Ramón El Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), presentó su informe ante el Consejo de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala durante 2024, en el que señala que el país continúa enfrentando desafíos sistémicos y estructurales

Abuelas de Sepur Zarco reclaman incumplimiento de sentencia

Tiempo de lectura: 6 minutos  En Sepur Zarco de El Estor, Izabal, las abuelas que lograron la condena en contra de dos militares en 2016, responsables de delitos contra los deberes de humanidad, conmemoraron un año más de esta sentencia. Sin embargo, las medidas de reparación dictadas no han sido cumplidas porque la comunidad no cuenta con certeza jurídica de sus tierras. Por Juan Bautista Xol María Ba Caal y Candelaria Maas, dos de las abuelas que impulsaron el juicio contra dos militares sentenciados por los delitos de deberes contra

CC ampara a Igor Bitkov y suspende fallo que confirmaba su condena por corrupción

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los magistrados le otorgaron un amparo provisional al ciudadano ruso e impide que el Tribunal de Mayor Riesgo “D” cumpla con la condena impuesta por uso de documentos falsificados. Por Alexander Valdéz Un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC) detiene, por ahora, el cumplimiento de la condena impuesta por el Tribunal de Mayor Riesgo “D” contra el ciudadano de nacionalidad rusa, Igor Bitkov, condenado a siete años de cárcel inconmutables por el uso de documentos falsificados. Como ocurrió con la esposa

Paro Nacional: una serie de eventos extraordinarios

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Javier Urízar* El pasado 14 de enero se cumplió un año de los 106 días de la movilización social que inicio el 2 de octubre de 2023, cuando diversas autoridades indígenas[1] de todo el país se declararon en “Paro Nacional Indefinido”, tomando vías de tránsito y cerrando comercios a nivel nacional, en protesta ante la permanencia en el cargo de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, “quienes con sus acciones arbitrarias están atentando en contra de

¡Reaccionemos! ¿No es hora de hacerlo ya?

Tiempo de lectura: 8 minutosMarcelo Colussi Llamar a reaccionar políticamente a través de internet puede ser muy fácil para quien lo hace. Y muy cuestionable también. Incluso, puede considerarse altanero, petulante. ¿A título de qué el autor de una nota como la presente hace ese llamado?, podría preguntarse. Por supuesto, con justa razón. Pero, más allá de esa crítica totalmente pertinente, ¿por qué no hacer ese llamado? Por supuesto, si se piensa en cambiar las cosas, en buscar una nueva sociedad distinta de la actual, ese llamado debe complementarse