Créditos: Simón Antonio Ramón
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

En el Tribunal Décimo Unipersonal dio inicio el juicio contra el exfiscal anticorrupción que está siendo criminalizado por el Ministerio Público de Consuelo Porras. En el primer día de audiencia, el MP hizo sus alegatos de apertura y el exfiscal declaró ante la jueza.

Por Alexander Valdéz*

El Tribunal Décimo Unipersonal comenzó el juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, quien está siendo criminalizado por el Ministerio Público (MP), que lo señala del delito de incumplimiento de deberes por supuestas inconsistencias en una orden de captura que se pidió en un caso que investigó en la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes conocido como “Alfa 7”.

En el primer día del debate, la Fiscalía de Delitos Administrativos emitió sus alegatos de apertura y reiteró los motivos por los que, según ellos, consideran que el exfiscal pudo cometer el delito y además, se hizo una descripción de los hechos que buscarán probar en el juicio.

Según la acusación, los exfiscales obviaron datos en la investigación que se llevó a cabo contra una estructura dedicada al tráfico ilícito de personas y se gestionó una orden de captura en contra de un individuo que no tenía vinculación alguna con el caso, y lo llevó a estar cerca de un mes en prisión.

https://x.com/PrensaComunitar/status/1887166657275080735

Por aparte, el exfiscal también tomó la palabra y se defendió de la imputación que hizo en su contra la fiscalía. El fiscal aseguró que no tuvo responsabilidad en la inconsistencia que se detectó y que fue otro de los encargados del caso que no tuvo la rigurosidad en el manejo de su investigación.

El exfiscal anticorrupción afirmó que cuando llegó a la fiscalía, producto de la pandemia de la COVID-19, muchos de los fiscales trabajaron a distancia y quedaron expedientes varados y sin avances en las investigaciones. Detalló que la exfiscal Eugenia del Rocío Velásquez Ramos, estuvo a cargo de la carpeta judicial del caso Alfa7, siendo esta la persona que hizo los perfiles para individualizar a las personas que podrían estar cometiendo los delitos investigados.

Otra nota que puede leer:

Retrasan juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo

Dos casos más

Este es el primer juicio que enfrenta el exfiscal anticorrupción de tres que Consuelo Porras ha presentado en su contra. El segundo es el caso Zolic, por el cual está en prisión y el tercero está relacionado al Libramiento de Chimaltenango.

A pesar de los retrasos en los casos y las resoluciones adversas de las Cortes, dijo no desanimarse. “Eso no me desanima, al contrario, me siento orgulloso de estar siendo perseguido, pero por causa de haber realizado mi trabajo de forma correcta y obviamente resoluciones como esta última confirman que esto se trata de una persecución política emprendida en mi contra”, expresó recientemente.

Hace unas semanas, la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le negó un amparo que buscaba sacarlo de la prisión.

https://x.com/PrensaComunitar/status/1879250879204765819

Investigó corrupción

El exfiscal estuvo a cargo de diferentes fiscalías en el MP. Cuando dirigió la Fiscalía contra la Corrupción se presentó el caso Libramiento de Chimaltenango, y los casos de en el Ministerio de Cultura y Deportes, corrupción en Pandemia, corrupción en la Contraloría General de Cuentas, contra Mynor Moto, corrupción en el INSIVUMEH, corrupción en el Instituto de la Víctima y casos contra Jimmy Morales, entre otros.

El 17 de abril de 2021, Porras lo trasladó de la Fiscalía contra la Corrupción hacia la de Tráfico de Migrantes. Desde entonces, casos como el que vincula a Alejandra Carrillo, directora del Instituto de la Víctima no tuvieron resultados.

Campo no es el único de esa unidad que fue detenido y procesado. Su excompañero Eduardo Pantaleón, quien investigaba algunos de esos procesos que alcanzaron a exfuncionarios de Estado fue detenido y actualmente está suspendido del cargo.

Durante la gestión de Porras no se han presentado casos de corrupción que vinculen a altos funcionarios de Estado, pese a que ha existido denuncias. Sin embargo, sus acciones han sido cuestionadas por perseguir a exfiscales que investigaron actos de corrupción de gobiernos pasados y del actual.

*Con información de Simón Antonio Ramón

COMPARTE