Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

La elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) este 7 de febrero de 2025 ha sido escenario de una intensa disputa de poder, en donde se destaca  la participación de personajes clave vinculados a la Universidad de San Carlos (USAC).

POR PRENSA COMUNITARIA

Este 7 de febrero de 2025 se lleva a cabo la elección de la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), un proceso que ha reflejado dinámicas y alianzas similares a las observadas en las elecciones para las Comisiones de Postulación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Sala de Apelaciones del año pasado.

En esta jornada electoral, personajes vinculados a la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) han tenido una participación evidenciando la pugna de poderes dentro de la universidad y que busca influir en el gremio jurídico.

Quienes controlen el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala tendrán influencia el próximo año en la elección de la nueva o nuevo Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral, además de contar con un representante ante el Consejo Superior Universitario y la Corte de Constitucionalidad, entre otras instancias clave.

Lee más sobre la importancia del CANG en:

¿Cuál es la importancia de la elección en el Colegio de Abogados?

El juego de las planillas y sus respaldos

Dos planillas han captado la atención en estas elecciones: “Unidos Por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia” (Planilla 4) y “Avanza-Coalición Gremial” (Planilla 1). Ambos grupos cuentan con el respaldo de figuras clave vinculadas a la USAC, reflejando las divisiones internas y las alianzas políticas que persisten dentro de la universidad.

Por un lado, la Planilla 4 está respaldada por el exrector Estuardo Gálvez, incluido en la lista engel de actores corruptos y antidemocráticos y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Henry Arriaga. Ambos buscan retomar el control de la USAC para consolidar su cuota de poder.

Durante esta contienda electoral del CANG, el Ministerio Público, a través de la FECI, reactivó procesos judiciales en contra de Gálvez, acción que ha sido interpretada como una estrategia de intimidación para alejarlo del ámbito político. Arriaga, por su parte, mantiene una postura ambivalente entre Gálvez y Mazariegos, evitando tomar partido de manera pública con alguna planilla para buscar en paz su reelección como decano.

Por otro lado, la Planilla 1 cuenta con el respaldo del rector de facto de la USAC, Walter Mazariegos, también incluido en la lista Engel, quien ha consolidado su influencia mediante alianzas con figuras clave del Ministerio Público, como Consuelo Porras, Ángel Pineda y Rafael Curruchiche. Esta planilla presenta a aliados de Mazariegos como candidatos, entre ellos José Rolando Samayoa Lara, José Luis Aguirre Pumay y Milton Leopoldo Levy Herrera.

Lee Mas al respecto en:

Operadores de Cortes vuelven a la carga para controlar el Colegio de Abogados

Figuras clave de la USAC en la jornada electoral

Durante el desarrollo de las elecciones, se observó la llegada de diversos personajes vinculados a la USAC:

César Milian, director del Centro Universitario de Quetzaltenango y allegado a Walter Mazariegos.

Cesar Millan en el CANG en Quetzaltenango. Crédito: Prensa Comunitaria

Juan Carlos Godínez, asesor legal cercano a Mazariegos y señalado por su participación en el fraude electoral de 2022 que permitió la imposición de Mazariegos como rector, a demás señalado de pertenecer al Grupo de Abogados de Mixco descrita como una cofradía oscura de abogados especialistas en infiltrar y corromper instituciones públicas.

Juan Carlos Godinez Rodriguez en la elección del CANG. Créditos: Regina Pérez

Henrry Arriaga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, quien ha tenido que maniobrar entre su apoyo a Mazariegos y Gálvez. Fue un actor clave en la reelección de Consuelo Porras como Fiscal General en 2021.

Henrry Arriaga emite su voto en el CANG. Créditos: Simón Antonio Ramón

Estuardo Gálvez  el exrector de la USAC emitió su voto casi al cierre de la jornada electoral. En 2021, Gálvez fue vinculado al caso de amaño de Cortes. El exrector impulsa la planilla 4: Unidos por el Derecho- Plataforma de profesionales por la Justicia. Llegó a votar al CANG pese a rumores difundidos por netcenters sobre su supuesta captura o una posible orden de aprehensión.

Estuardo Gálvez emite su voto en el CANG. Crédito: Simón Antonio Ramón

Berner García, representante del CANG en el Consejo Superior Universitario (CSU), quien ha respaldado a Mazariegos y promovido la criminalización de opositores como Camilo García, pero su apoyo es para la Planilla 4.

Berner García, representante del CANG ante el CSU. Crédito: Redes Sociales

La pugna interna en la USAC

Según fuentes que describen un ambiente hostil dentro de la USAC, la universidad enfrenta una pugna entre dos grupos: por un lado, el sector liderado por Walter Mazariegos que busca mantener el control de la rectoría; por otro, la facción encabezada por Estuardo Gálvez y Henry Arriaga, que intenta recuperar el poder dentro de la institución.

Mientras los grupos afines a prácticas cuestionables se disputan el control del Colegio de Abogados a través de dos planillas ampliamente criticadas, en chats y comunicaciones de estudiantes y docentes de la USAC circula un mensaje que refleja descontento y resistencia:

“Hoy acepte el traslado en bus, las vacaciones, reciba el recuerdito y acepte el Johnnie Walker, las carnitas, los chicharrones si gusta, échese su taco de ojo… sonríale al milic de siempre y acepte el abracito incómodo del Magíster y del Doctor del traje brilloso con olor a naftalina. Pero vote por la Planilla 10.”

Este mensaje irónico subraya la percepción de corrupción en el proceso electoral y alienta a tomar decisiones conscientes.

La presencia de personajes vinculados a la USAC en la elección del CANG subraya la compleja relación entre la universidad y el gremio de abogados. Las alianzas y divisiones reflejan una lucha por el poder que trasciende el ámbito universitario y se proyecta en espacios clave del sistema jurídico guatemalteco. El resultado de estas elecciones podría tener implicaciones significativas tanto para la USAC como para el futuro del CANG.

COMPARTE