Las muestras de solidaridad que recibieron las familias de las 54 personas que fallecieron en el accidente ocurrido este 10 de febrero en calzada La Paz, van desde atención psicosocial y médica, alimentos proporcionados por personas que viven en el área, hasta ofrecimiento de donación de ataúdes.
Por Simón Antonio Ramón
En la cobertura nocturna que realizó Prensa Comunitaria y Ruda afuera de la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de la zona 3 de la ciudad de Guatemala, fue notoria la solidaridad demostrada por varias personas que se acercaron a familiares de las víctimas de la tragedia que se encontraban a la espera de que los cuerpos de sus seres queridos les fueran entregados.
“Venimos a apoyar con un poco de lo que tenemos nosotros, venimos a regalar panitos con jamón, traemos galletitas, refrescos, agua pura, para apoyar a los que sufrieron el día de hoy, que fue algo triste y lamentable”, dijo Carlos Arriaga al ser entrevistado por Prensa Comunitaria.
Carlos Arriaga, un joven que permanece cerca de la morgue comenta sobre la inseguridad de los buses y la falta de revisión exhaustiva del transporte. Esto por el accidente del bus extraurbano que cobró la vida de 55 personas este 10 de febrero. #GuatemalaEstaDeLuto
📹 Natali… pic.twitter.com/Qs8fl8j373
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 11, 2025
La Cruz Roja Guatemalteca (CRG) apoyó desde la morgue provisional en la colonia El Carmen, zona 6, hasta la morgue del Inacif, en la zona 3. Por la noche, su vocero, Andrés Lemus, informó que habían instalado dos carpas en la zona 3, para proporcionar apoyo psicosocial y atención médica a las familias que se encontraban en el lugar.
También se conoció que varias funerarias ofrecieron proporcionar ataúdes a familiares que no contaran con recursos para adquirirlos, como la funeraria Jireh, de Santa Rosa. Esta pequeña empresa informó en redes sociales que estaban atentos a la solicitud de familiares de las víctimas. “Nuestra funeraria JIREH. P.N.V. Santa Rosa es la más pequeña del país. Pero si algún fallecido del accidente del día de no hoy no tiene ataúd nosotros se lo obsequiamos”, publicó.
Diferentes instituciones ofrecieron apoyo a las familias. La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), el Ministerio de Trabajo (MINTRAB) y la Gobernación Departametal de Guatemala, dispusieron fondos para la compra de ataúdes.
El Ministerio de la Defensa (MINDEF) informó que en el accidente murió el soldado Selvin Abraham Picón Ramos, soldado segundo especialista; y José Luis Roldán, sobrino de Daniel Reynaldo Martínez Escobar, director general de Prensa de la institución.
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) manifestó su solidaridad con el periodista Héctor René Monroy, ya que en el percance falleció su hijo Héctor Rafael Monroy Castillo.
Este 11 de febrero por la mañana, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) publicó el nombre de 54 personas identificadas que murieron en el accidente. También, informó de ocho personas heridas, de las cuales seis fueron atendidas en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y otras dos en el Hospital Nacional San Juan de Dios.
COMUNICADO DE PRENSA
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF-, a la población en general informa:#VerdadyJusticia ⚖️ pic.twitter.com/vZmNRCMP5f— INACIF GUATEMALA (@INACIFGT) February 11, 2025
Hasta el momento el Inacif no tiene información sobre la cantidad de menores de edad que fallecieron o que resultaron heridos en el accidente. Además, informó que los cuerpos de dos personas no han sido entregados aún, una de ellas de nacionalidad mexicana.
Los primeros indicios
Ayer el cuerpo del piloto Billi Aníbal Foronda Azañón, y el de su ayudante, Cristofer Foronda, fueron trasladados al Inacif para realizarles la necropsia y exámenes y exámenes correspondientes.
Por su parte, César Mateo, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), indicó que se pudo determinar que la licencia del piloto es de tipo C, la cual no le permitía conducir un trasporte colectivo. “La ley es clara, indica la capacidad o los vehículos que pueda manejar utilizando ese tipo de licencias. Es un vehículo de tantas toneladas, no puede manejar un vehículo colectivo, camiones, ni vehículos grandes, eso indica la ley”.
Al consultarle sobre las consecuencias de conducir con una licencia que no corresponde, Mateo se refirió a la legislación vigente sobre el tema. “Es motivo de sanción por parte de la Dirección General de Transporte y también de la Dirección de Tránsito de la PNC, también por las municipalidades que tienen Policía Municipal de Tránsito, todo está normado en el reglamento de la Ley de Tránsito”, señaló.
Sobre los primeros indicios del accidente, Mateo señaló que posiblemente haya sido ocasionado por fallas mecánicas. “Hay un video donde se ve que va excesiva velocidad en las bajadas, entonces, la primera hipótesis que tenemos es que tuvo una falla en el sistema de los frenos, pero es necesario que se haga la investigación”, concluyó.
*Con información de Nathalie Quan