Diputado argentino señala que Morales y Giammattei habrían recibido dinero del narco

COMPARTE

Créditos: Archivo Gobierno de Guatemala (4)
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El diputado argentino, del partido Unión por la Patria, reveló que el presunto narcotraficante Federico Machado habría hecho aportes para financiar la campaña electoral de los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei en Guatemala.

Por Prensa Comunitaria

Rodolfo Tailhade, diputado del partido Unión por la Patria, durante su intervención en el senado de Argentina, reveló que el presunto narcotraficante Federico Machado habría hecho aportes para financiar la campaña electoral de los expresidentes Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

El legislador argentino señaló que el presunto narcotraficante supuestamente contribuyó con aviones, helicópteros y otra serie de aportes destinados a promover las campañas de los dos exmandatarios guatemaltecos.

“Parte de lo que Machado lavaba para los cárteles era bancando (financiando) campañas electorales, por ejemplo. Bancó la de Jimmy Morales, presidente de Guatemala entre 2016 y 2020, uno de los presidentes más corruptos. Después, también financió la campaña del presidente que siguió, Giammattei, que también está prohibido su ingreso a los Estados Unidos”, dijo Tailhade.

Ese señalamiento no es nuevo, en 2021, publicaciones del desaparecido diario elPeriódico revelaron que políticos guatemaltecos recibieron dinero para campañas presidenciales, incluido Morales, a quien Machado al parecer prestó aviones y su helicóptero privado, en múltiples ocasiones.

En ese mismo año, el ahora jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, anunció una investigación para determinar si hubo o no financiamiento no registrado ante la autoridad electoral. Sin embargo, no presentó ningún resultado.

Estados Unidos le siguió la pista

Machado es un empresario de nacionalidad argentina, detenido en 2021 por pedido de extradición hacia los Estados Unidos, donde es requerido por las autoridades bajo señalamientos por delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de dinero.

Las autoridades norteamericanas lo acusan de haber integrado una estructura criminal para el trasiego de droga, lavado de dinero y una millonaria estafa. Sus negocios lo unen con Guatemala y es una de las principales razones por las que se presume tuvo interés en aportar a las campañas de expresidentes.

Machado es dueño de las empresas South Aviation Inc., y Pampa Aircraft Financing, con sede en Fort Lauderdale, Florida, y junto a sus cómplices habrían lavado al menos US$350 millones de 2016 a diciembre de 2020.

El diario elPeriódico expuso que Machado financió y proporcionó aeronaves a candidatos presidenciales para su movilización, desde entonces ya se mencionaba a Morales como uno de los beneficiarios de aportes de campaña.

Machado y la minería

A finales de octubre de 2020, pobladores de la aldea el Pato, en Chiquimula, denunciaron retumbos y el paso diario de decenas de camiones que entraban y salían de un terreno cercano hacia el centro de Chiquimula.

En el medio Prensa Libre se publicó una nota donde se señalaba que el terreno se ubica al lado de la Escuela Oficial Rural Mixta en el cerro Tajurán. Según la publicación, el lugar se identifica con una manta en donde se leía “Propiedad privada” y la licencia de construcción municipal 12-2020 otorgada a la empresa Atlas Universal S.A. Aunque el permiso era para construir una bodega con oficina con 192 metros cuadrados y un muro perimetral de 200 metros cuadrados, la edificación no existía.

“En cambio, hay un hoyo en el cerro y desde varias terrazas se ven las piedras de color verde, blanco y café con destellos dorados”, se lee en la nota. Además, señala que en ese mismo lugar el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó, en noviembre de 2003, una licencia de explotación para estudiar la presencia de oro y plata al proyecto el Pato II.

Acá otra nota que puede leer:

¿Quién es la secretaria general de Prosperidad Ciudadana?

Esa publicación expuso vínculos y se empezaron a identificar a los personajes que estaban detrás de la red de explotación minera ilegal. El principal líder era Federico “Fred” Andrés Machado.

Fred Machado y su hermano Gastón, constituyeron varias empresas en Izabal en menos de un año y una de las empresas vinculadas a ellos era Desarrollos Inmobiliarios Izabal, el principal impulsor del proyecto para la construcción de un edificio de 40 niveles de lujosos apartamentos en la Bahía Amatique, Puerto Barrios, Izabal.  Un proyecto que hasta finales de 2021 no había presentado avances y solo se mantenía en planos.

COMPARTE