febrero 19, 2025

Se reformará reglamento para clasificar la basura en orgánica y no orgánica

Tiempo de lectura: 8 minutos  En ciudad de Guatemala se ha expresado el mayor rechazo al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. El 18 de febrero, las protestas de dueños de camiones recolectores de basura y personas que la separan en el vertedero de la zona 3, colapsaron el tránsito en la ciudad, sin que interviniera la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Después de una reunión, que comenzó en el sótano del Palacio Municipal (en el área en que se ubica la cafetería),

La aldea Ak’ul en Nebaj recupera las tierras que le fueron despojadas durante el Conflicto Armado Interno

Tiempo de lectura: 3 minutos  La resiliente aldea Ak’ul recupera una parte de lo que perdió durante el Conflicto Armado Interno, cuando los acusaron de pertenecer a la guerrilla y el Ejército de Guatemala arrasó con todo, sus familias, ganado, cosechas, mascotas. Por Prensa Comunitaria Hace casi 40 años que la comunidad Ixil de Ak’ul en Nebaj, Quiché, perdió todo y se tuvo que refugiar en las montañas para huir de la política de tierra arrasada aplicada por el Ejército de Guatemala, en el contexto del Conflicto Armado Interno,

María Xol, abogada Q’eqchi’, busca recuperar la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 8 minutos  María Xol, una mujer maya Q’eqchi’, con más de dos décadas de lucha por los derechos de las mujeres indígenas, asume la dirección de la Defensoría de la Mujer Indígena. Su nombramiento, resultado de un proceso transparente tras años de debilitamiento institucional, marca un nuevo rumbo en la defensa de la justicia y la dignidad de las mujeres indígenas en Guatemala. Por Wellinton Osorio En la sede central de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), María Xol, una mujer maya Q’eqchi’ originaria de

La “simulación” de elección de decano de la Facultad de Derecho en la USAC

Tiempo de lectura: 5 minutos  Este 21 de febrero dará inicio el proceso electoral para elegir al nuevo decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), un cargo de gran trascendencia para el país, dado su impacto en procesos claves como la elección del fiscal general y la designación de magistrados en el sistema de justicia. Henry Arriaga aspira a la reelección como decano, una candidatura que ha generado duras críticas debido a supuestas irregularidades durante su gestión.  Por

Misión de Observación de la OEA recomienda reformas judiciales en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 minutos  Se recomendó para las futuras elecciones que se elijan a personas idóneas con principios democráticos y que promuevan la indepencia judicial; reformar el modelo de comisiones de postulación; reformas judiciales que valore la carrera judicial; y la inclusión de mujeres y pueblos indígenas. Por Simón Antonio Ramón La Misión de Observación para la elección de Cortes presentó su informe ante la Comisión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), este miércoles, y planteó recomendaciones a Guatemala, entre ellas una reforma al sector justicia.