Los magistrados Carlos Ramiro Contreras, Estuardo Adolfo Cárdenas, Igmaín Galicia y Clemen Juárez integran la Cámara de Amparos y Antejuicios que se negó a mantener en libertad condicional al periodista y fundador de elPeriódico.
Por Prensa Comunitaria
La Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no otorgar el amparo provisional solicitado por la defensa del periodista y fundador del extinto diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, avalando, por ahora, la resolución que dictó la Sala Segunda de Apelaciones, el 15 de noviembre de 2024, y con la que ordenó encarcelar al comunicador.
Zamora intentó suspender esa decisión y por esa razón había acudido a la CSJ, con eso también detuvo que fuera reencarcelado inmediatamente. Sin embargo, ahora el Tribunal Noveno de Sentencia se verá obligado a ejecutar la orden de los magistrados de la Sala, y ordenar nuevamente el encarcelamiento del periodista.
#Ahora 🚨La Corte Suprema de Justicia decidió mantener la orden de la Sala Segunda de Apelaciones y enviar a prisión preventiva al periodista Jose Rubén Zamora.
Zamora estuvo más de 800 días encarcelado de forma arbitraria. El fundador de @elperiodico estuvo 82 días en… pic.twitter.com/tiKsE7JpMe
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 9, 2025
Por ahora, el Tribunal de Sentencia, donde se conoce el primer caso que originó la captura del comunicador y el cierre del diario que fundó, programó audiencia para el lunes 13 de enero a las 8:15 de la mañana. En esa audiencia las juezas deberán ordenar que Zamora vuelva a Mariscal Zavala.
Acá otra nota que puedes leer:
Sala ordena que el periodista Jose Rubén Zamora vuelva a prisión
Volverá a prisión
Fue el 19 de octubre del año pasado cuando el comunicador pudo recuperar su libertad en arresto domiciliario, tras haber estado más de 800 días encarcelado por dos casos fabricados en la FECI que dirige Rafael Curruchiche. Un mes después ese beneficio le fue revocado.
Zamora logró salir de la prisión después que el juez Erick Daniel García Alvarado ordenara arresto domiciliario para el director de elPeriódico. Durante todo este tiempo que pasó en prisión se declaró preso político, fue galardonado con el premio a la excelencia de la Fundación Gabo, de Colombia, y fue acompañado por la solidaridad nacional e internacional, así como por organizaciones que velan por la libertad de prensa en el mundo.
Sus hijos Ramón y José Carlos luchan para denunciar la situación que vive su padre. Mientras tanto en Guatemala la prensa independiente sigue trabajando en condiciones hostiles, varios de los reporteros y editores que trabajaron con él, se mantienen en el exilio.
Las dos investigaciones se componen de tres hechos. El comunicador fue detenido el 29 julio de 2022, por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo. El periodista acreditó en documentos que se trataba de una compraventa de una obra de arte para pagar el salario del personal de su diario.
En el segundo caso, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. El MP lo señaló de participar en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención.
En este segundo proceso se agregó un tercer hecho, la FECI señaló a Zamora de “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. Acá, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.