Search
Close this search box.

La elaboración del nacimiento, una tradición heredada en Sayaxché, Petén

COMPARTE

Créditos: Elmer Ponce
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La noche del 24 de diciembre la casa de Nora Méndez, en Sayaxché, Petén, se convierte en el punto de reunión de toda la familia. Es un momento para estrechar lazos de amor y esperanza.

Por Elmer Ponce

En el municipio de Sayaxché, Petén, Nora Méndez, conocida cariñosamente como Norita, espera con ilusión la llegada de diciembre. Para ella, es la época especial en la que toda la familia se involucra en la elaboración del nacimiento, una tradición que heredó de su madrina, doña Elsa Vargas (+), quien la animó a comenzar esta costumbre. Cada año, como familia, Norita y sus seres queridos organizan y colocan con esmero cada elemento que conforma esta escena navideña, preparándose para la llegada de la Navidad.

La Navidad, celebrada el 25 de diciembre en gran parte del mundo, es una festividad que ha trascendido sus orígenes religiosos para convertirse en un tiempo de encuentro y reconciliación entre familiares y amigos. Tradiciones como el pesebre y el árbol de Navidad tienen raíces culturales diversas: el pesebre, por ejemplo, fue popularizado en el siglo XIII por San Francisco de Asís, mientras que el árbol de Navidad proviene de antiguos rituales europeos que celebraban la vida y la naturaleza. Estas prácticas, junto con el espíritu de compartir y celebrar, mantienen viva la festividad en múltiples culturas.

Foto de Elmer Ponce

Norita nos cuenta que uno de sus cómplices en la tradición de enriquecer el nacimiento cada año es su esposo, Yobani Osorio. En sus viajes, Yobani trae nuevos adornos que se suman a los que ya tiene la familia, lo que permite que el nacimiento crezca y se complemente con más detalles. Además, en cada rincón de su hogar se pueden ver decoraciones que evocan el espíritu navideño. Nos relata que, después del fallecimiento de su padre, don Enrique Méndez Requena, la noche del 24 de diciembre su casa se ha convertido en el punto de reunión de toda la familia. Es un momento para estrechar lazos de amor y esperanza, recordando el nacimiento de Jesucristo como el Mesías. Según Norita, la Navidad es, sobre todo, una oportunidad para abrir el corazón, darle cabida al niño Jesús y transmitir ese mensaje de esperanza y renovación a sus seres queridos.

Foto de Elmer Ponce

Norita recuerda con cariño que una de las figuras más significativas del nacimiento, la del niño Jesús, fue un regalo de su madrina. Esta figura la conserva como una de las más preciadas, no solo por el significado que conlleva, sino también por el legado que representa. Con ello, Norita espera transmitir esta tradición a sus hijos y nietos, asegurando que continúe de generación en generación, manteniendo viva no solo la costumbre, sino también el profundo significado que esta trae consigo.

COMPARTE