Search
Close this search box.
Créditos: Simón Antonio Ramón
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Rolando Tecú presentó una denuncia contra Walter Mazariegos por retención de información pública. Además de este delito, la abogada de Tecú, Astrid Lemus, señala que podría haberse cometido abuso de autoridad y asociación ilícita por parte de Mazariegos.

Por Prensa Comunitaria

Este 11 de diciembre, Rolando Tecú, estudiante de la maestría en Estadística Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), presentó una denuncia contra Walter Mazariegos por el delito de retención de información pública. Esta acción fue auxiliada por la abogada Astrid Lemus, quien acompañó a Tecú al Ministerio Público, en el barrio Gerona, Zona 1 de la ciudad capital.

Recepción de denuncia interpuesta por Rolando Tecú y Astrid Lemus

Según la abogada, aunque la denuncia se centra en el delito de retención de información pública, existen indicios de que también se pudieron haber cometido otros, como abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y asociación ilícita. “El delito por el que se está acusando a Walter Mazariegos es por negación de información pública y esperamos que el Ministerio Público, al realizar la investigación, confirme que también se configuran los otros delitos”, declaró Lemus.

Las actas solicitadas

La denuncia se basa en una solicitud presentada, el 25 de julio de 2023, por Tecú a través de la Coordinadora de Información Pública de la USAC (CIP). En ella, el estudiante requirió 13 actas de la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería, pero la información fue denegada por el secretario académico, Hugo Rivera, quien es señalado de pertenecer al grupo que favoreció a Mazariegos para imponerlo como rector mediante fraude electoral.

Respecto a la negativa, Tecú indicó a este medio que Rivera argumentó que para entregar la información era necesario estar dentro de las instalaciones de la facultad. Esta excusa resulta ilógica, ya que las instalaciones fueron liberadas por los estudiantes el 9 de junio de 2023, más de un mes antes de la solicitud de información pública. Además, las actas requeridas eran virtuales, y el propio secretario académico ya le había enviado a él otras actas similares por la misma vía.

Tecú también destacó que algunas de las actas solicitadas están relacionadas con un proceso disciplinario en su contra, en el que fue injustamente sancionado con la suspensión de su matrícula estudiantil por un año. La sanción, dijo, formó parte de un procedimiento irregular por criticar la elección del decano de la Facultad de Ingeniería. “Ya el campus no estaba tomado y, a pesar de ello, es ilógico lo que señala el secretario académico, pues las sesiones de Junta Directiva eran virtuales y sus actas eran virtuales, e incluso él ya me había enviado ciertas actas de forma virtual, tanto el punto de acta donde se instauró un proceso disciplinario en mi contra como el punto de acta donde su resolución fue suspenderme por un año”, señaló Tecú.

Más al respecto en:

Suspenden a estudiante por cuestionar la elección de decano de Ingeniería en la USAC

Acciones legales y resoluciones judiciales

Ante la negativa inicial, Tecú presentó un recurso de revisión, en agosto de 2023, ante la Coordinadora de Información Pública, cuyo representante directo es Walter Mazariegos, debido a que ocupa de facto el cargo de rector. Sin embargo, el recurso fue declarado sin lugar, el 25 de agosto, confirmando la resolución emitida por el secretario académico.

Negativa al recurso de revisión firmado por Walter Mazariegos

Posteriormente, Tecú presentó un amparo en la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo, que resolvió a su favor el 28 de noviembre de 2023, otorgándole protección. Esta resolución fue apelada por Mazariegos, pero la Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó el amparo el 26 de junio de 2024, estableciendo que la negativa a proporcionar la información violó el derecho de acceso a la información pública.

En su resolución, la CC declaró: “La negativa a proporcionar la información solicitada por el amparista, por parte de la Coordinadora de Información Pública de la Universidad de San Carlos de Guatemala, violó el derecho de acceso a la información pública que constitucionalmente le corresponde…”.

Como resultado de la resolución de la Corte de Constitucionalidad, Walter Mazariegos se vio obligado a proporcionar la información solicitada. No obstante, según Lemus, “en ambas sentencias (de la Sala Quinta y de la CC) quedó probado que hubo negación para hacer entrega de la información que se solicitó y que esa negativa fue infundada, lo que evidencia la arbitrariedad y el abuso con el que se está trabajando en la universidad”.

Tecú dijo que no ha podido culminar su proceso de graduación de la licenciatura en Ingeniería Química, debido a las trabas administrativas de las sanciones en su contra, sin embargo, sigue en la lucha por defender a la USAC, “quisiera que se aplique justicia contra las acciones arbitrarias y delictivas en las que han incurrido las autoridades universitarias y que se siente un precedente para evitar que se repitan contra otras personas”, expresó Tecú.

COMPARTE