Search
Close this search box.
Créditos: Foto de CONRED
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

En las últimas horas, las lluvias han afectado la región norte del país, provocando el desbordamiento de ríos, afectando sembradillos y residencias.

Por Prensa Comunitaria

En los últimos días, las intensas lluvias han generado múltiples emergencias en la Franja Transversal del Norte (FTN) y en los departamentos de Baja Verapaz y Petén, marcando una temporada que, según expertos del Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), podría superar el promedio histórico de precipitaciones entre un 25% y un 50% debido al fenómeno de La Niña.

Desde el mediodía del miércoles 11 de diciembre, la región de la Franja Transversal del Norte fueron afectos por el sistema de alta presión que generó lluvias constantes en la región.

Foto de CONRED

En Petén, Quiché e Izabal, ríos desbordados han obligado a la evacuación de comunidades, dejando cientos de familias sin hogar y daños considerables en cultivos y propiedades.

En Quiché se reportó el crecimiento del río Chixoy, provocando que en algunas regiones su caudal se desborde y afecte a las comunidades, como en el caso de la aldea Armenia en el municipio de Ixcán.

En esta comunidad el agua inundó los sembradillos de milpa de los comunitarios, lo cual les afectó grandemente, ya que, comentaron que habían solicitado préstamos para comprar los insumos para el cultivo de la milpa y con las crecientes lluvias, las siembras fueron afectadas, provocando grandes pérdidas económicas.

Uno de los comunitarios afectados solicitó al presidente de la República, Bernardo Arévalo o al alcalde municipal de Ixcán que por favor les brinde apoyo para paliar la situación económica que se le avecina.

Además, en la aldea las Mercedes I, de Chisec, Alta Verapaz una familia reportó que anoche se comenzó a entrar el agua en sus viviendas. “Nos encontramos muy tristes, porque vivimos a la orilla del río, nos está afectando la inundación”, dijeron las personas.

El crecimiento de este río también mantiene en alerta a las comunidades de Ixcán y Cobán, Alta Verapaz, porque está cerca de inundar el puente que comunica a los dos municipios.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) aseguró que mantiene un monitoreo constante y ha activado refugios temporales para las personas damnificadas.

Foto de CONRED

COMPARTE