Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comuniraria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La CC otorgó parcialmente el amparo provisional solicitado por el diputado José Chic, pero, no detuvo el incremento salarial que reventaron sus colegas durante la sesión plenaria realizada en la madrugada del 26 de noviembre. 

Por Alexander Valdéz 

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó parcialmente el amparo provisional solicitado por el diputado del partido VOS, José Chic, contra el aumento salarial que se recetaron sus colegas, sin embargo, mantiene la decisión de incrementarse el salario y únicamente suspende lo relacionado al pago de indemnización para los diputados.

La resolución se dictó por mayoría, es decir, hubo tres votos a favor y dos en contra. Los magistrados Héctor Hugo Pérez Aguilera y Leyla Lemus estuvieron en desacuerdo con la decisión.

Ese fallo le permite a la X Legislatura cerrar su primer año con un aumento salarial y “el derecho” a prestaciones de ley. Pese al rechazo social de estas enmiendas. Según lo establecido en el Acuerdo, las readecuaciones se realizarán de los Q1 mil 464 millones que corresponden al presupuesto del Organismo Legislativo para el ejercicio fiscal 2025. Con este aumento salarial, los diputados pasarán de ganar Q29 mil a más de Q53 mil.

Además, se estableció que los ingresos de los legisladores no deberán ser menores al salario y retribuciones de los magistrados de Salas de la Corte de Apelaciones. Ese aumento fue aprobado a la media noche del 26 de noviembre, luego de aprobarse sin discusión el presupuesto solicitado por el Gobierno de Bernardo Arévalo para el año 2025.

Aunque diputados como los del partido Semilla se han desligado señalando que no votaron a favor. Han sido cuestionados debido a su falta de acciones y pronunciamientos en rechazo a ese incremento salarial.

El salario de un diputado

Según datos de la nómina publicada en el sitio web del Congreso, un diputado gana un salario base de Q24,150 más Q5 mil de dietas de comisiones de trabajo para un total de Q29,150. Sin embargo, si forma parte de la Junta directiva, el sueldo aumenta según el cargo.

Por ejemplo, el mes pasado el presidente, Nery Ramos, devengó Q60,150. El monto se obtiene al sumar el sueldo base, Q9,550; gastos de representación, Q5,000; dietas plenarias Q9,600; gastos de representación de junta directiva, Q20,000; dietas de comisiones de trabajo Q5,000 y dietas sesiones de Junta Directiva Q11,000.

Actualmente, los legisladores reciben bono 14 y aguinaldo. Al trasladar el sueldo mensual de Q29 mil 150 a anual con ambas prestaciones de ley incluidas el sueldo alcanza más Q400 mil por diputado.

Los Q29 mil 150 de sueldo base varía en los gastos de representación de Junta Directiva ya que el monto de las dietas plenarias, gastos de representación, el sueldo base y dietas de comisiones es el mismo monto para los 160 diputados. Cada mes el Congreso eroga unos Q4.6 millones para el pago de sueldos de diputados.

Ahora con el aumento del salario aprobado, para 2025, el monto base de los diputados podría llegar hasta los Q46 mil por lo que mensualmente el Estado destinaría Q7 millones 360 mil y Q103 millones al año.

Acá otra nota que puedes leer:

Año nuevo y salario nuevo para los diputados del Congreso

COMPARTE