Search
Close this search box.

Postuladora de magistrados a Salas se declara en sesión permanente hasta concluir revisión de expedientes

COMPARTE

Créditos: Mario Godínez
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Este fin de semana concluyó la recepción de expedientes de candidatos a magistrados. Ahora los comisionados revisarán los documentos para continuar con el proceso que debe concluir en un mes.

Por Isela Espinoza

El cierre de la recepción de expedientes en la Universidad Rafael Landívar concluyó, este sábado 24 de agosto a las 22:15. A las 8:00 de la mañana de ese día, ya había 305 abogados en espera para entregar su expediente. Este lunes el presidente de la Comisión de Postulación para nominar a magistrados de las Salas de Apelaciones, Raúl Horacio Arévalo, dijo que el registro de los expedientes a través del portal web se extendió hasta las 2:00 de la madrugada de los últimos días.

El secretario titular, César Díaz, dijo que en total se recibieron 1,243 expedientes que fueron distribuidos en 18 cajas. En el proceso de elección de Cortes de 2019, la Comisión de Salas de Apelaciones recibió 1,023 perfiles de abogados.

Este año, un equipo integrado por seis abogadas y notarias, fue el responsable de recibir y revisar el expediente. Ante el aumento de aspirantes se aumentaron dos personas más para agilizar el proceso, dijo el rector de la Universidad InterNaciones.

Para seguridad y transparencia, cada abogada que recibió los expedientes tenía una contraseña asignada a la computadora. “Para tener la certeza de que nadie más pudiera ingresar expedientes y de la misma manera, el salón en el que se recibieron los expedientes se instaló una cámara que grabó las 24 horas del día cómo sucedió el proceso”, contó Díaz.

Los expedientes fueron resguardados en bolsas de embalaje quedando sellados e identificados frente al postulante. Al finalizar cada día la recepción de papelería se consignó en acta el número de expedientes recibidos y si ocurrió algún inconveniente, agregó Díaz. “El sistema generó 1244 registros por una falla que tuvimos en el sistema. El registro 163 quedó en blanco porque así lo generó el sistema. Sin embargo, se escribió la razón en el acta”, señaló el secretario.

Aspirantes a presentar su papelería para una magistratura de la Corte de Apelaciones esperan su turno. Foto: Mario Godínez.

Horas de trabajo

Arévalo señaló que durante la semana de recepción de papelería los días jueves, viernes y sábado la afluencia de candidatos aumentó. Según dijo, cada candidato entregó su papelería en físico y al mismo tiempo se registraba en el portal web cuyo proceso duraba hasta 10 minutos por expediente. Pero esto provocó que el proceso fuera lento por lo que la digitalización fue el último paso que se realizó.

El rector de la Universidad InterNaciones contó algunas de las “docenas de trucos que algunos postulantes” intentaron realizar para obtener un número para entregar su expediente. “Hubo personas que decían: ‘yo soy muy importante yo no merezco estar haciendo este tipo de colas´. Hay de todo, fue muy interesante”, afirmó Arévalo. Agregó como tragicómico que un postulante pidió su número, se fue a su carro y se quedó dormido. Al despertar en la madrugada, su turno había pasado y buscó que se le atendiera. “Su último argumento fue: como ya es el día siguiente, deme el primer número del día siguiente”, contó.

El viernes ante el número de postulantes, el sistema de registro en el portal web colapsó durante 40 minutos aproximadamente.

Personajes políticos

Durante el último día de recepción de expedientes desfilaron personajes vinculados a la política, algunos de ellos señalados en casos de corrupción, estos son algunos de los que se postularon a una magistratura en las Salas de Apelaciones:

  • Jorge Luis Donado Vivar, extitular de la Procuraduría General de la Nación electo por Jimmy Morales.
  • José Alejandro de León Maldonado, exdiputado por el Movimiento Reformador – Podemos 2016-2024.
  • Luis Adolfo Chávez Pérez, exdiputado por el partido LIDER. En 2017 fue condenado a tres años de prisión por tráfico de influencias
  • José Antonio Coro García, exalcalde de Santa Catarina Pinula, acusado en el 2017 por el Ministerio Público del delito de homicidio culposo en el caso Cambray II
  • Ramiro Muñoz, jefe del Departamento de Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
  • Carlos Solórzano, exrelator de la Oficina Nacional Contra la Tortura, fue señalado de aliarse con Gustavo Alejos para atacar la prisión preventiva y beneficiar a exfuncionarios
  • María Teresa Martínez Velásquez, abogada del Instituto de la Defensa Público Penal (IDPP), uno de los casos que lleva es el del general Benedicto Lucas García en el juicio por genocidio Ixil.

Otros perfiles

  • Mynor Alvarado, abogado del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), quien durante 22 años ha acompañado a víctimas de violaciones de derechos humanos.
  • Carmela Curup, abogada maya Kaqchikel y actual directora del Bufete para Pueblos Indígenas
  • Aníbal Marroquín, defensor de los pueblos indígenas

Se declaran en sesión permanente

Este lunes la postuladora se reunió nuevamente tras la recepción de expedientes. Con 30 votos a favor, los comisionados aprobaron declarar la sesión permanente para concluir mañana la revisión de los expedientes recibidos.

Conforman ternas de revisión de expedientes

Mediante un sorteo, el secretario titular, César Díaz y el secretario suplente, Luis Aragón, fueron los encargados de dar lectura al número de terna asignado para cada comisionado. Los equipos de revisión están integrados por un decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas, un representante de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y uno del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). En total se conformaron 12 ternas que tendrán a su cargo revisar las 18 cajas con los expedientes.

Las ternas quedaron organizadas así:

Terna 1, revisará el lote 6 de expedientes

Decano: Luis Fernando Cabrera, Universidad Mesoamericana

Magistrado CSJ: Manuel Duarte Barrera

Representante del CANG: Santiago Paz Flores

Terna 2, revisará el lote 11 de expedientes

Decano: Mario García Morales, Universidad Rural

Magistrado CSJ: Evert Barrientos Padilla

Representante del CANG: Julio de León Irías

Terna 3, revisará lote 8 de expedientes

Decano: Hugo Escobar Menaldo, Universidad Rafael Landívar

Magistrado CSJ: Carlos Rivera Carrillo

Representante del CANG: Horacio Avendaño

Terna 4, revisará el lote 4 de expedientes

Decano: *Raúl Horacio Arévalo

Magistrado CSJ: Benicia Contreras Calderón

Representante del CANG: Luis Velásquez

*El decano Fernando Sánchez, Universidad Panamericana, estará ausente parte de la mañana por lo que el rector y presidente de la comisión cubrirá su ausencia.

Terna 5, revisará el lote 9 de expedientes

Decano: Luis Felipe Lepe, Universidad Regional

Magistrado CSJ: Ronald Colindres Roca

Representante del CANG: Julio Velásquez

Terna 6, revisará el lote 2 de expedientes

Decano: Alejandro Arenales, Universidad del Istmo

Magistrado CSJ: Claudia Paredes Castañeda

Representante del CANG: Javier Chacón García

Terna 7, revisará el lote 10 de expedientes

Decano: Arturo Saravia, Universidad Francisco Marroquín

Magistrada CSJ: Elvia Velásquez Sagastume

Representante del CANG: Harry Paolo Leal Porras

Terna 8, revisará lote 1 de expedientes

Decano: Luis Aragón

Magistrado CSJ: Gustavo Morales Duarte

Representante del CANG: Edgar Ruano Godoy

Terna 9, revisará lote 5 de expedientes

Decano: Luis Antonio Ruano, Universidad Mariano Gálvez

Magistrado CSJ:  Héctor Echeverría

Representante del CANG: César Fernando Díaz

Terna 10, revisará lote 3 de expedientes 

Decano: Henry Arriaga, Universidad de San Carlos de Guatemala

Magistrado CSJ: René Girón Palacios

Representante del CANG: Alan Sacor Barrios

Terna 11, revisará lote 7 de expedientes

Decana: Ana Suasnávar, Universidad de Occidente

Magistrado CSJ: Jorge Tucux Coyoy

Representante del CANG: Luis Laparra

Terna 12 revisará lote 12 de expedientes

Decano: José Reyes Valenzuela

Magistrado CSJ: José Luis Samayoa Palacios

Representante del CANG: Kathiany Sánchez Tobar

Revisión de los requisitos

Este lunes y mañana los comisionados tienen la tarea de revisar que cada expediente cumpla con los requisitos establecidos:

  • Ser guatemalteco de origen
  • De reconocida honorabilidad
  • Estar en el goce de sus derechos ciudadanos
  • Ser abogado colegiado
  • No desempeñar ningún cargo directivo en sindicatos o partidos políticos
  • No ser ministro de cualquier religión o culto
  • Ser mayor de 35 años
  • Haber sido juez de primera instancia o haber ejercido por más de cinco años la profesión de abogado
  • Poseer los méritos de capacidad, idoneidad y honradez

Además, un expediente también podría ser excluido si: las actas notariales tienen errores, que las declaraciones juradas no estén dirigidas a la Comisión de Postulación correspondiente, errores en el formulario, actas elaboradas antes de la fecha de convocatoria, vigencia máxima de seis meses de certificaciones.

¿Qué continúa?

Tras la revisión, los comisionados harán público el listado de los aspirantes que no cumplieron con los requisitos. Posteriormente, los postulantes tienen tres días para presentar sus pruebas de descargo. Cumplido el plazo, estas serán revisadas para luego publicar el listado final de los aspirantes que llenaron los requisitos.

Después de esta publicación, se inicia con la presentación de impedimentos o señalamientos contra el aspirante.

COMPARTE