Search
Close this search box.

Volker Türk: “He visto como el pueblo de Totonicapán ha luchado para preservar la democracia”

COMPARTE

Créditos: Leopoldo Batz
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Este 17 de julio, el alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk, llegó a Totonicapán para conocer el trabajo de dirigentes comunitarios y la organización comunal que caracteriza al pueblo K’iche’.

Por Prensa Comunitaria*

Durante su visita a Totonicapán, el comisionado destacó la importancia de una mujer indígena dirigiendo la Gobernación Departamental, luego de reunirse con la gobernadora Delfina Celestina García Reyes.

Asimismo, aseveró haber quedado impresionado de la organización comunitaria que tiene el pueblo maya K’iche’ tras reunirse con las autoridades indígenas de 48 Cantones.

“Estoy en visita oficial en Guatemala y es muy importante para mí estar aquí, para visitar las comunidades, las autoridades, a la gobernadora, también las autoridades indígenas. Totonicapán tiene una tradición muy fuerte, una historia de derechos humanos, he visto cómo el pueblo ha luchado para preservar la democracia y el Estado de Derecho, el año pasado”, indicó Türk.

Asimismo, dijo sentirse “muy feliz de que haya una mujer indígena como gobernadora de este departamento”. Para mí los derechos de las mujeres son una prioridad de alta importancia, agregó.

Discusión sobre temas que afectan al país

La gobernadora Delfina García señaló que se intercambiaron algunos temas directamente como la persecución política de los jueces, activistas, fiscales y periodistas y temas de migración que afectan a la población en general.

La gobernadora junto a Volker Türk en su visita a Totonicapán. Foto de Leopoldo Batz

La funcionaria señaló que la violación a los derechos humanos es fuerte, “pero también entendemos de que esto es un proceso que tenemos que apostarle mucho, al tema de derechos humanos para ir cambiando también mentalidades, la forma de ver las cosas”, resaltó.

García Reyes enfatiza en el rol de las mujeres en la construcción del desarrollo, “en los espacios de toma de decisión, fueron temas que intercambiamos con el alto comisionado”. Otro tema sobre la mesa, según la funcionaria fue la migración, la cual señala como eje principal, “para ir reivindicando realmente los derechos humanos que corresponden”.

Reunión con 48 Cantones a puerta cerrada

El comisionado también se reunió con las autoridades de 48 Cantones, sin embargo, el ingreso a la prensa no se permitió.

En las elecciones generales de 2023, las autoridades comunitarias de los 48 Cantones encabezaron las protestas para que se respetara la voluntad del pueblo en las urnas, luego de que se habló de un “golpe de Estado técnico” orquestado desde el Ministerio Público (MP) que dirige la fiscal general Consuelo Porras.

El 2 de octubre del pasado año fue histórico para Guatemala. Ese día, los pueblos originarios y sus autoridades ancestrales se levantaron contra las acciones arbitrarias de Consuelo Porras en contra del proceso electoral, y que concluyó el 15 de enero de 2024, con la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.

*Con información de Leopoldo Batz

COMPARTE