Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Por la vía de aceptación de cargos, la jueza le impuso a Jorge Alfredo Tejada Argueta, representante legal de la Constructora Nacional, S.A. (Conasa); y a Carlos Figueroa, de la empresa Renova Ingenieros S.A. tres años y cuatro meses de prisión por el delito de fraude.

Por Alexander Valdéz

Ante la jueza de mayor riesgo “A”, Claudette Domínguez, los representantes legales de las empresas constructoras que figuran en el fraude millonario de la construcción del Libramiento de Chimaltenango del expresidente Jimmy Morales, reconocieron su culpabilidad en los hechos de corrupción.

Se trata de Jorge Alfredo Tejada Argueta, representante legal de la Constructora Nacional, S.A. (Conasa) y de Carlos Figueroa, de la empresa Renova Ingenieros S.A. Los dos acusados aceptaron que hubo irregularidades en la adjudicación y construcción de la obra.

Ambos fueron condenados a 3 años y 4 meses de prisión por fraude. Al aceptar los delitos obtuvieron una pena inferior y será conmutable. Ante la jueza, Tejada Argueta reconoció que buscó los mecanismos “ilegales” para concursar y participar en la construcción de la obra con una entidad sobrepuesta, es decir, por esa razón se creó la empresa Renova.

“Habiendo creado y utilizado artificios para defraudar al Estado siendo que ante la imposibilidad legal de Conasa para poder participar, busqué los mecanismos “ilegales” para poder concursar y obtener la adjudicación de la licitación pública utilizando una personalidad jurídica sobrepuesta”, declaró Tejada.

Por su lado, Carlos Figueroa, de Renova Ingenieros, reiteró que se utilizaron “diversos artificios para defraudar al Estado, ante la imposibilidad legal de Conasa para poder obtener la licitación”.

Un caso que no avanzó

La Fiscalía contra la Corrupción estableció que los sindicados defraudaron al Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, (MICIVI) en un evento de licitación pública, para la construcción de la carretera Libramiento de Chimaltenango.

Se estableció que se benefició a la entidad Constructora Nacional, S.A. a través de Renova Ingenieros, S.A., como entidad oferente en el evento; misma que carecía de la capacidad técnica, económica y financiera, aun así fue adjudicada por el monto de Q.77 millones 798 mil 535.34 por la Junta de Licitación.

Asimismo, se efectuó el pago de indemnizaciones a particulares en concepto de derecho de vía sin que fueran propietarios de los inmuebles y con documentos falsificados. Esto provocó una erogación por parte del Estado de Q15 millones 388 mil 357.35, dinero que fue dispuesto por los mismos a través de distintas transacciones financieras, con el fin de ocultar su destino final.

La investigación estableció que los sindicados defraudaron al Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en un evento de licitación pública por más de Q500 millones.

El exministro fue dejado en libertad

El 26 de junio, la jueza de Mayor Riesgo “D”, Abelina Cruz, ejecutó la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que otorgó un amparo provisional al exministro José Luis Benito, ordenado su libertad condicional en el caso Libramiento de Chimaltenango, donde está acusado del delito de fraude.

Benito ya gozaba de medidas sustitutivas en el caso de los Q122 millones, pero no había salido de la cárcel. El fallo de CSJ facilitó que pudiera abandonar la prisión. En el caso por las irregularidades de la construcción del tramo carretero está pendiente si enfrentará o no un juicio.

La Fiscalía contra la Corrupción señaló que el exministro del gobierno de Jimmy Morales avaló el supuesto contrato fraudulento que concedió el proyecto para la finalización de los trabajos de construcción del Libramiento de Chimaltenango.

Acá otra nota que puede leer:

Jueza Abelina Cruz deja en libertad al exministro José Luis Benito

COMPARTE