Search
Close this search box.
Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 7 minutos

 

La Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA) realizó una fuerte campaña para conseguir el apoyo de los abogados y ocupar la mayor cantidad de escaños en las postuladoras de los magistrados judiciales. Eso implicó el uso de muchos recursos económicos, acompañado del trabajo de varios operadores y contactos políticos. Los abogados se darán cita este viernes para elegir a sus 24 representantes ante las Comisiones Postuladoras que seleccionarán los perfiles de los aspirantes a magistrados.  Son 10 organizaciones las que impulsan candidatos por medio de 20 planillas.

Por Prensa Comunitaria

Leyes, tazas, playeras y lapiceros son algunos de los obsequios que los abogados recibieron de ASPA, un colectivo que compite para conseguir espacios en las postuladoras para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones.

La agrupación, que el Movimiento Pro Justicia vincula con el “pacto de corruptos”, entregó estos artículos visitando a los profesionales del derecho en sus lugares de labores (acto que denominaron “trabajo hormiga”).

También los proporcionó por medio de magnos eventos en hoteles o restaurantes. Incluso, en uno de ellos, el candidato a comisionado José Urrutia dijo que trabajarían por la patria “con el fusil en la ley y las botas de la Constitución en la trinchera de la primera línea”.

“Trabajo hormiga” de ASPA en territorio nacional. Foto de ASPA
Regalos entregados por el colectivo en sus eventos. Foto de ASPA
Las leyes fueron obsequios de la agrupación. Foto de ASPA

Para desarrollar estas actividades invirtieron una gran cantidad de dinero. No obstante, dicho gasto se complementó con la participación de diversos “operadores”, cuya labor fue promocionar a las planillas de esta organización.

Si bien se ha relacionado a ASPA con los magistrados Néster Vásquez Pimentel y Héctor Hugo Pérez Aguilera, no son los únicos “contactos” que este grupo tiene con personas que ejercen función pública.

En ese contexto, Prensa Comunitaria identificó a varios de los “operadores” y de los “contactos” que el colectivo posee con personajes ligados a la política nacional, cuyos datos se presentan en este reportaje.

Operadores

En este apartado se colocan a las personas que estuvieron en labores de campaña y solicitaron activamente el voto a favor de las planillas de ASPA. Son quienes figuran constantemente en los eventos de la organización. Todos han recibido dinero del Estado.

Selvin Wilfredo Flores Divas

Trabaja en la articulación gremial de ASPA en el oriente del país. Fue integrante de la Sala Regional Mixta de Chiquimula y ahora es magistrado de la Sala de Apelaciones Regional Mixta de Zacapa. Es hermano del diputado del partido VOS, Jairo Joaquín Flores Divas.

El nombre del togado figuró en el caso Comisiones Paralelas 2020. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Juan Francisco Sandoval pidió retirarle la inmunidad para investigarlo por su posible implicación en el amaño de la elección de las actuales cortes, pero la solicitud fue rechazada.

Selvin Flores en un evento de ASPA en El Progreso. Foto de ASPA
Selvin Flores en un evento de ASPA en El Progreso. Foto de ASPA

Claudia Mariné de León Teo

Promocionó a las planillas del grupo en Izabal y Petén. Es candidata a comisionada para la postuladora de la Corte Suprema de Justicia. Es hermana de la exdiputada Sandra Lorena de León Teo, quien era parte del partido Bien.

Una investigación de Prensa Comunitaria reveló que Claudia Mariné era parte de una red de familiares que los congresistas tuvieron trabajando para el Estado durante el gobierno de Alejandro Giammattei, del partido Vamos. Por sus servicios profesionales recibió Q476,545.

Claudia Mariné de León Teo trabajó para el Estado en el gobierno de Alejandro Giammattei. Foto de ASPA
La exdiputada Sandra Lorena de León Teo ha estado en actividades de esta gremial. Foto de ASPA

Julia Maldonado Echeverría

La exdiputada llamó al voto a favor de esta coalición gremial en un evento que se llevó a cabo en Majadas, zona 11 de la ciudad capital. Es más, la organización agradeció el liderazgo de la excongresista por participar en esta actividad.

Ella intentó volver a ser legisladora en los comicios del año pasado con el partido Podemos, pero no lo consiguió. Desde el 2020, ha estado suscribiendo cuantiosos contratos de servicios profesionales con el Registro Nacional de las Personas (Renap), mismos que ya suman Q1.38 millones.

Julia Maldonado fue diputada del partido Líder, que lideraba Manuel Baldizón. Foto de ASPA
La exdiputada estuvo vinculada al partido comandado por Roberto Arzú. Foto de ASPA

José Manuel González Ricci

Se le ha visto en las actividades de ASPA en Retalhuleu, de donde es originario. Es candidato a comisionado para la postuladora de Salas de Apelaciones, en la que ocupa la décima casilla.

Ha sido contratista del Estado desde 2011. El valor de sus acuerdos suscritos con instituciones públicas asciende a Q709,193. En los últimos cuatro años sus servicios han sido requeridos regularmente por la Municipalidad de San Martín Zapotitlán.

González Ricci ha sido promotor de ASPA en el suroccidente del país. Foto de ASPA
El abogado ha brindado sus servicios profesionales a varias instituciones del Estado. Foto de ASPA

Contactos

En este espacio se encuentran los funcionarios que han colaborado con ASPA por medio de conferencias o entregando artículos del colectivo. Ninguno de ellos es candidato a comisionado de esta organización.

Lesther Castellanos Rodas

Es miembro de la Oficina de Prevención de la Tortura. Previamente fue juez de Mayor Riesgo de Quetzaltenango y es uno de los artífices de la criminalización de la exfiscal Virginia Laparra.

El 21 de mayo pasado, el funcionario brindó una disertación sobre la independencia judicial. La actividad fue organizada por la citada agrupación gremial y en esta estuvo el abogado José Urrutia.

Castellanos dejó temporalmente de ejercer como juez para ser relator contra la Tortura. Foto de ASPA
El abogado fue incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos.Foto de ASPA

Elia Raquel Perdomo Ruano

Es parte del Tribunal de Mayor Riesgo “B”, un puesto al que volvió luego de estar en el Consejo de la Carrera Judicial. Este año, junto a otras dos juezas, decidió absolver al coronel Juan Chiroy Sal por la masacre de la Cumbre de Alaska, ocurrida el 4 de octubre de 2012.

Respaldó a Mynor Moto cuando tuvo problemas para asumir como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC). Estuvo repartiendo regalos de ASPA en un evento que se llevó a cabo en hotel de la zona 9 capitalina.

Perdomo Ruano trabaja para el Organismo Judicial. Foto de ASPA
La jueza dio regalos a los asistentes de un acto de ASPA. Foto de ASPA

Jorge Eduardo Tucux Coyoy

Es magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Brindó una charla, con el apoyo de ASPA, sobre los medios de impugnación en el proceso civil. La actividad tuvo lugar en un hotel de Retalhuleu el 6 de junio pasado.

Tiene fuertes vínculos con la agrupación. Su hijo Carlos Amir Tucux Quemé es tesorero de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, plaza para la que fue elegido con esta organización.

Cartel de ASPA para fomentar la conferencia del magistrado. Foto de ASPA
El togado fue electo luego de que se revelara el escandaloso caso Comisiones Paralelas 2020. Foto del Congreso de la República

Fernando Manolo Rodas de León

Es juez del Tribunal Segundo de Sentencia Penal. Lleva más de once años trabajando para el Organismo Judicial. De hecho, tuvo un permiso de 2021 a 2023 para fungir como viceministro Antinarcóticos en el gobierno de Alejandro Giammattei.

El 5 de junio pasado dio una conferencia en torno a la casación penal en un restaurante de la zona 10 de la ciudad capital. El acto, nuevamente, sirvió para promover las planillas de ASPA.

La convocatoria para la charla de Fernando Rodas fue publicada el 2 de junio pasado. Foto de ASPA
Durante dos años, el juzgador trabajó para el Ministerio de Gobernación. Foto de ASPA

Juana Solís Rosales

Es magistrada de la Sala Tercera de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. Antes de ser parte de instancia, estuvo en la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo, donde anuló la candidatura presidencial de Carlos Pineda.

Se relaciona con ASPA al dar una conferencia sobre la Ley de Comisiones de Postulación y la importancia de la participación de los agremiados en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). La disertación se realizó en un restaurante de la zona 1 capitalina.

En el evento de la magistrada estuvieron presentes alrededor de 30 personas.
La funcionaria, según la FECI, habría sido apadrinada para ser electa como magistrada. Foto del Congreso de la República.

COMPARTE