En Petén varias personas han presentado su papelería para participar al cargo de gobernador. Entre estos figuran allegados al partido Movimiento Semilla que participaron en las elecciones de 2023 y exfuncionarios públicos de administraciones pasadas.
Por Elmer Ponce
Luego de darse a conocer los requisitos que deben cumplir las personas que deseen optar al cargo de gobernador departamental, por parte del presidente Bernardo Arévalo, varios candidatos han presentado su papelería en el departamento de Petén.
La recepción de los expedientes de las personas que se postulan comenzó el 5 de febrero. Al mismo tiempo se realizó la integración de las Comisiones Receptoras de expedientes de los candidatos en los 22 departamentos del país.
El último día en que se recibirá la papelería para participar en la convocatoria será este 9 de febrero, por medio del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
En Petén más de una decena de personas se han mostrado interesadas en participar en la elección de este cargo que tendrá la representación del presidente de la República en sus territorios.
En el ambiente se escuchan varios nombres, algunos de estos participaron con el partido Movimiento Semilla, entre ellos Francisco Guzmán, quien fue voluntario en las manifestaciones en Petén que encabezaron los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades indígenas; Gretel Flores, excandidata a diputada por Petén; Mauricio Acevedo, excandidato a alcalde por el municipio de San José; y Antonio Muñoz, fiscal municipal de ese partido en la segunda vuelta.
Exfuncionarios o empleados públicos que estuvieron en gobiernos pasados también se postularán, entre ellos los exalcaldes Carlos Garrido, del municipio de Santa Ana; Carlos Caal, del municipio de Flores, José María Cabnal Bol, del municipio de Sayaxché; Tito Ligorría, contratista de la Municipalidad de Flores y Rudel Álvarez, exgobernador en el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012).
#ElecciónGobernación ?Se postulan para gobernador en Petén
Entre los candidatos hay personas que participaron en el partido Semilla como Francisco Guzmán, Gretel Flores, excandidata a diputada por Petén, Mauricio Acevedo excandidato a alcalde y Antonio Muñoz, este último fue… pic.twitter.com/IUjwhiPl2Y
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 8, 2024
También figuran nombres de personas que no han estado en cargos públicos, entre ellos Carmencita Luna, José Pineda, Benjamín Palencia, Porfirio Morales y Gregorio Prem.
Joven petenero entre los postulantes
En esta larga lista destaca la postulación de un joven dirigente estudiantil y voluntario en las manifestaciones que se dieron en el país desde el 2 de octubre, especialmente en el departamento de Petén, las cuales fueron encabezadas por autoridades indígenas ante el riesgo del golpe de Estado y la pérdida de la democracia en Guatemala.
Otmar Francisco Guzmán Trujillo de 31 años, es abogado y notario. Fue representante estudiantil ante el Consejo Directivo del Centro Universitario de Petén (CUDEP) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) de 2016 a 2018 y promotor de la articulación de un nuevo movimiento estudiantil de ese centro universitario, lo cual indica se logró con éxito entre 2017 y 2020, creando asociaciones estudiantiles en casi todas las carreras de dicho centro.
Guzmán ha formado parte del movimiento social, desde 2013, y como estudiante universitario acuerpó las movilizaciones sociales de 2015 y 2017 que se dieron en contra de los gobiernos de ese entonces. Como estudiante, obtuvo el primer lugar en el concurso de “Oratoria del Centro Universitario de Petén” de la USAC, en el 2014.
Es colaborador voluntario en el Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia de la Asociación de Mujeres Ixquic y ha participado en diferentes causas sociales entre ellas promoviendo recolección de víveres para los damnificados de diferentes desastres naturales, como la Tormenta Stan, Tormentas Eta e Iota y Volcán de Fuego.
Ahora busca el respaldo de los integrantes de la sociedad civil en el departamento para llegar a ocupar dicho cargo. “Nos gusta que estamos abriendo la puerta a un dialogo social multisectorial, y esto es un primer paso a una apertura democrática a una institucionalidad publica, ojalá que esto sea visto de una forma muy buena por los demás contendientes y que puedan continuar replicando estos espacios para conocer mejor las realidades de cada uno de los territorios”, señaló Guzmán.
El candidato considera que ha sido difícil luchar con el adulto centrismo que ha negado históricamente los espacios a la juventud, afirmando que “porque eres joven no podés o no tienes derechos etc. Sí tenemos obligación de pagar impuestos, pero no tenemos derecho a opinar, claramente con juventud tenemos la capacidad y hoy estamos diciendo aquí estamos presentes y estamos dispuestos a aportar con toda nuestra energía”.
Guzmán indicó que compartió su propuesta de trabajo con diversos grupos, organizaciones y personas individuales de los distintos municipios del departamento de Petén y que están muy satisfechos porque ha sido muy bien recibida.
Eligen a Comisión encargada de recibir expedientes
Recientemente se llevó a cabo una reunión ordinaria y una extraordinaria donde se dio a conocer la convocatoria hecha por el presidente Arévalo, para recibir los documentos para la elección de su representante en el departamento de Petén.
Esta es la comisión electa en reunión del Consejo Departamental de Desarrollo de Petén que recibirá los expedientes:
- Pablo Narciso: representante de los pueblos maya Mopán
- Pablo Varela: representante de las cooperativas de Petén
- Mario Leonel Guillermo Ac: representante de las Asociaciones Agropecuarias, Comerciales y Agroindustriales de Petén (Representante del CACIF)
- Marco Antonio Guzmán: representante de las organizaciones campesinas de Petén
- Emilio Chiac: representante de organizaciones de trabajadores de Petén
- Noé Esteban López Gutiérrez: representante de las oenegés de Petén
- Argentina Osorio Azañon: representante de organizaciones de Petén
- Marcos Joel Santiago: representante de pueblos indígenas de Petén
Dicha comisión será la encargada de trasladar la lista de los interesados al puesto, posteriormente la ciudadanía podrá hacer las observaciones u objeciones a los candidatos qua aparezcan en dicha lista.
Seguidamente se realizará una reunión del Codede donde se conocerán las objeciones que tienen los candidatos y estos estarán presentes para poder aclarar cualquier señalamiento, para que luego la sociedad civil pueda decidir quiénes serán las personas idóneas para aparecer en la terna de tres titulares y tres suplentes.
El 1 de marzo se enviará la terna a la Secretaría General de la Presidencia y en los siguientes días se podrá conocer al gobernador electo.
Si el presidente Arévalo no está de acuerdo con la terna lo hará saber al Codede para que este lo traslade al bloque de la sociedad civil y en los siguientes cinco días hábiles deben enviar una nueva terna.
El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, resaltó la importancia de la próxima elección de los gobernadores departamentales, destacando cómo su representación territorial resultará en el fortalecimiento y construcción institucional de los Consejos de Desarrollo.
“Lo que se pretende es construir esa institucionalidad, que durante 40 años se desmanteló, en lugar de fortalecer con buenas prácticas. Y hablamos de gobiernos departamentales, con un gobernador con su propio gabinete con los representantes de los ministerios en los departamentos y ejecutando sus planes de trabajo”, indicó Godoy.
Según el funcionario, en esta modalidad de elección, en la que todos estarán bajo los reflectores sociales, se concreta la idea del presidente Arévalo de fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales buscando la eficiencia en la inversión de los recursos asignados a las municipalidades del país.