Por Lencho Pez
23 de marzo 2019
El agua es un elemento esencial para todas las formas de vida. El viernes 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Una organización de mujeres q’anjob’al en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, dedicada a la conservación de los bosques y el rescate del agua, tomó la iniciativa de celebrar este día para demostrar su preocupación sobre los acontecimientos desastrosos que están acabando con este elemento imprescindible.
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2019/03/agua-k2-1.jpg)
Se trata de la Asociación de Mujeres Mulalense para el Desarrollo Integral Pican Konob (Amedipk).
A su actividad fueron invitadas autoridades de distintas comunidades en las que tienen proyectos de reforestación. También participaron personajes expertos en el ramo de los recursos naturales.
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2019/03/agua-k6.jpg)
La actividad inició con un recorrido en los alrededores del edificio de la organización, ya que en sus cercanías anteriormente existía un río que se fue secando completamente a causa de la deforestación. En sus orillas había varios nacimientos de agua utilizados por las personas como lavadero; en su momento, expresaron su preocupación e hicieron un llamado fuerte a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto, para rescatar este sitio.
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2019/03/agua-k7.jpg)
La organización intenta hacer ver a los candidatos a la alcaldía los problemas ambientales que sufren en Santa Eulalia. Ninguno hasta el momento ha mostrado su preocupación por el problema de la desaparición del agua en el municipio.
Las mujeres de esta organización hacen llamado a todo el pueblo q’anjob’al, para que todos asuman su responsabilidad en la conservación del medio ambiente, en especial los ríos y los lagos.