Por: David Toro
San Pablo Xucaneb, en el municipio de San Juan Chamelco, es una aldea de Alta Verapaz, senderos y montañas son los componentes de paisajes naturales que recubren la tierra de gente trabajadora. Como todas las comunidades de Guatemala, esta es una población entregada casi en su totalidad a la agricultura.
Entre sus pobladores Mario, el menor de 3 hermanos de la familia Pacay Pop, recorría Xucaneb desde muy pequeño, sembrando y recolectado con su padre y hermanos, corría entre la tierra con sus botas de hule, sin imaginar los caminos que le esperaban. Con apenas 16 años fue incluido en el equipo de Fraternidad Carchá, organización que ha tenido en sus filas a grandes exponentes del atletismo de Alta Verapaz, aquí destacó en las carreras de Cobán y otros municipios de la región. Al poco tiempo un equipo capitalino lo incluyó en sus filas y con apenas 17 años logró representar a Guatemala en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2014, donde ganó la medalla de plata en 5,000 metros planos.
Actualmente Mario Pacay es fuente de inspiración para los niños de Xucaneb que sueñan con salir adelante, el atleta no solamente posee récords nacionales de diversas pruebas, también es respetado a nivel panamericano por su rendimiento. El año pasado logró graduarse de nivel medio estudiando bachillerato en plan fin de semana en un colegio capitalino, para así poder combinar sus exigentes entrenamientos con los estudios.
Mario lleva la cortesía y humildad de Xucaneb a donde sea que vaya, todas las mañanas se le puede ver sonriente cumpliendo con sus entrenos en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, acaba de cumplir 20 años el pasado julio y los conocedores de la materia del atletismo saben que tiene la calidad necesaria para seguir marcando la historia de este deporte en Guatemala.
Las comunidades indígenas de Guatemala han nutrido con grandes deportistas al atletismo guatemalteco, ejemplos notables como Herlinda Xol de San Juan Chamelco, los hermanos Raxón de San Juan Sacatepéquez y por supuesto, el único medallista olímpico del país, Erick Barrondo de San Cristóbal Verapaz.
El deporte, la expresión artística y otras disciplinas son una herramienta poderosa para poder lograr transformaciones sociales y fomentar valores positivos. En este caso nos está dando la oportunidad de mostrar la enorme capacidad que existe en los pueblos olvidados de Guatemala.