Revolución

Guatemala: cuatro décadas de insurgencia persistente

Tiempo de lectura: 54 minutosArtículo publicado originalmente en Cuadernos Americanos, número 191, enero-marzo de 2025, pp. 159-199. Por Mario Vázquez Olivera* y Fabián Campos Hernández** El presente trabajo examina la actividad insurgente en Guatemala desde sus inicios en la década de 1950, tras el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán (1913-1971), hasta su conclusión en diciembre de 1996, cuando

Seguir leyendo »

¿Y nuestros arcos?

Tiempo de lectura: 4 minutos    “Revolucionario es el que emancipa, es el que rompe las cadenas físicas del corazón y de la mente”, (Petro). Por Kajkoj Máximo Ba Tiul Si algo está claro para el sistema capitalista es que los pueblos originarios serán siempre el enemigo a vencer.  Desde el momento en que Cristóbal Colón llegó a estas tierras,

Seguir leyendo »

1944: A 80 años de la Revolución de Octubre

Tiempo de lectura: 26 minutosEste octubre se cumplieron ochenta años de la insurrección que abrió el camino a “los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía”, como los definiera Luis Cardoza y Aragón. Para conmemorarlo, leeremos algunos fragmentos de publicaciones poco conocidas en la actualidad, y que en diversas épocas se refirieron a aquellos sucesos.

Seguir leyendo »

Hasta siempre Juan Lojo, revolucionario guatemalteco

Tiempo de lectura: 2 minutos  Ágil como un gato… Su inteligencia era tan aguda que casi le perjudicaba… Sin embargo, lo primero que me impresionó en Felipe fue su disposición a servir. Marjorie Melville, ¿Para quién es el cielo? Por Fabián Campos Juan Lojo es un nombre que para la población guatemalteca menor de sesenta años puede no tener

Seguir leyendo »

Develan busto en honor a Jacobo Árbenz Guzmán

Tiempo de lectura: 5 minutos  El 22 de marzo pasado, en el Parque Nacional de San José, Costa Rica, fue develado el busto del expresidente Jacobo Árbenz Guzmán, el “Soldado del Pueblo”. Por Prensa Comunitaria La vida y aportes de unos de los principales lideres de la revolución del 20 de octubre de 1944 y de la primavera democrática

Seguir leyendo »

La esperanza como eje de la crisis política

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Sergio Tischler* El proceso político en Guatemala está marcado por una crisis que se expresa en dos aspectos centrales: la trama golpista del poder instituido y la resistencia a esa voluntad perversa por parte de una sociedad civil articulada en torno a las organizaciones indígenas y campesinas.  Es decir, a una forma comunitaria

Seguir leyendo »

20 de octubre: un reencuentro con la historia

Tiempo de lectura: 7 minutos  La jornada conmemorativa de la Revolución del 20 de octubre de 1944 estuvo llena de denuncia, protesta y exigencias en contra de la corrupción y el golpe de Estado; pero también se hizo presente la alegría, el arte, la memoria histórica, la valentía, el reconocimiento indígena, ancestral, comunitario  y un reencuentro con la historia.

Seguir leyendo »