Search
Close this search box.

Desaparición forzada

El Estado reconoce su responsabilidad en la desaparición de Alaíde Foppa

Tiempo de lectura: 6 minutos  El presidente Bernardo Arévalo reconoció, en nombre del Estado de Guatemala, la responsabilidad por la desaparición de la poeta, escritora y activista feminista Alaíde Foppa, quien fue detenida y desaparecida en 1980 junto al piloto del vehículo en que se conducía, Leocadio Ajtún. Por Regina Pérez La familia de la poeta, escritora, periodista y

Seguir leyendo »

Corte Interamericana de Derechos Humanos prepara sentencia por la desaparición de cuatro guatemaltecos en 1989

Tiempo de lectura: 5 minutos  De 1989 a la fecha, han pasado 35 años y seis meses. Un tiempo largo y doloroso cuando se esperan noticias. Desde el 1 de abril de 1989, la angustia es la sombra que acompaña a las familias de Agapito Pérez Lucas, Nicolás Mateo, Luis Ruíz Luis y Macario Pú Chivalán, cuatro campesinos originarios de

Seguir leyendo »

Apelan ante la CC por resolución de Sala que anula el caso Creompaz

Tiempo de lectura: 2 minutos  Los abogados de las víctimas y sobrevivientes señalan en la apelación ante la Corte de Constitucionalidad que los magistrados de la Sala Segunda de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio se extralimitaron en sus funciones y se desobedecen resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al anular el proceso y pedir la libertad

Seguir leyendo »

Sala anula caso Creompaz y ordena libertad de militares acusados de desaparición forzada

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los militares fueron capturados por uno de los casos de desaparición forzada más grande de América Latina, luego de que se localizaran 565 osamentas en 14 exhumaciones realizadas en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creompaz) entre 2022 y 2015. La resolución de una sala que otorgó un amparo

Seguir leyendo »

Magistrados de Sala de Apelaciones se excusan de seguir conociendo el caso Molina Theissen

Tiempo de lectura: 4 minutos  Tras la recusación presentada por el representante legal de la familia Molina Theissen contra el magistrado Franc Armando Martínez, el 3 de septiembre, el pleno de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones decidió excusarse de seguir conociendo el caso, por los comentarios emitidos por el magistrado. Esta decisión evitó que se celebrara

Seguir leyendo »

Guatemala: mayo de 1984

Tiempo de lectura: 10 minutos  Durante mayo de 1984 el Ejército de Guatemala realizó una serie de operativos que llevaron a la captura de al menos 36 personas. Secuestradas en la calle o en sus casas, la mayoría fueron asesinadas y sus restos aún permanecen desaparecidos. Los responsables dejaron registro de ello en el documento conocido como Diario militar

Seguir leyendo »

Cuatro testigas relatan el horror del genocidio Ixil: “La mataron y luego la quemaron”

Tiempo de lectura: 8 minutos  Mujeres sobrevivientes narran las masacres y asesinatos cometidos en las aldeas de Nebaj y Cotzal, del área ixil, cuando Benedicto Lucas era jefe del Estado Mayor del Ejército. Familias enteras fueron asesinadas, incluyendo mujeres embarazadas, niñas y niños. Por Regina Pérez “Primero la violaron, la mataron y luego la quemaron, la tiraron adentro de

Seguir leyendo »

Guatemala 1966: el inicio de la desaparición forzada (II parte)

Tiempo de lectura: 14 minutosDurante los primeros días de marzo de 1966 el gobierno militar de Guatemala secuestró a al menos treinta y cinco personas, reteniéndolas secretamente en instalaciones policiales y cuarteles militares. Nunca aparecieron. Era el ensayo de una práctica que muy pronto se extendería por toda América Latina: la desaparición forzada como método de represión política. Por

Seguir leyendo »

Guatemala 1966: el inicio de la desaparición forzada (I Parte)

Tiempo de lectura: 13 minutos  Durante los primeros días de marzo de 1966 el gobierno militar de Guatemala secuestró a al menos treinta y cinco personas, reteniéndolas secretamente en instalaciones policiales y cuarteles militares. Nunca aparecieron. Era el ensayo de una práctica que muy pronto se extendería por toda América Latina: la desaparición forzada como método de represión política.

Seguir leyendo »
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });