Pleno de la CSJ revisará traslado de caso de Melissa Palacios a la capital

COMPARTE

Créditos: Ruda
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La Corte Suprema de Justicia conocerá este lunes el recurso de los acusados por el asesinato de Melissa Palacios con el que buscan evitar que el caso pase a un juzgado de mayor riesgo en la capital. La decisión podría anular lo resuelto por la Cámara Penal que avaló el traslado solicitado por el MP y la familia.

Por Alexander Valdéz

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) convocaron a pleno el próximo lunes 7 de julio para conocer un recurso de apelación promovido por María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, ambos acusados del asesinato a Melissa Palacios, y quienes se oponen a que el expediente sea enviado al Juzgado de Mayor Riesgo “C” en la capital y quieren que regrese a Chiquimula.

De aceptarse el recurso planteado por los acusados, podría quedar sin efecto la decisión de la Cámara Penal, que recientemente aceptó la solicitud del Ministerio Público (MP) y la familia de la víctima para elevar a mayor riesgo ese expediente judicial.

“Atentamente me permito informar que, por instrucciones de la Superioridad, se le convoca a integrar la sesión de Pleno Extraordinario, la cual fue programada para el lunes, 7 de julio de 2025 a las 10:00 horas, en la Sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, para conocimiento del Recurso de Apelación interpuesto por María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín a través de su Abogado Defensor Daniel Estuardo Hernández Pineda (Expediente de solicitud de determinación de competencia penal de proceso de mayor riesgo número 01004-2024-02366, referencia proceso penal C-19004-2021-00615 del Juzgado de Primera Instancia Penal y Narcoactividad de Turno del departamento de Chiquimula)”, indica la CSJ.

Una de las razones de la impugnación es que la magistrada Flor de María García Villatoro no podía volver a integrar laCámara Penal y conocer el asunto, lo que señalan podría constituir en responsabilidad penal.

Caso aún no se reactiv

El pasado 9 de junio, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó que el caso por el asesinato de la joven fuera trasladado a la capital a un juzgado especializado para casos de alto impacto.

Para ello se designó al Juzgado de Mayor Riesgo “C” para que conozca el proceso penal y retome el caso hasta donde se quedó; la audiencia de apertura a juicio contra las señaladas y las peticiones de libertad condicional. Situación que no se ha dado porque hubo inconsistencias en el expediente remitido por el juzgado anterior.

La petición de la fiscalía y la familia de Melissa surgió porque a su consideración hubo una serie de incidentes que generaron preocupación sobre la seguridad y la imparcialidad en el proceso judicial. Entre estos eventos, se destaca la presencia de individuos armados en las inmediaciones del Juzgado de Primera Instancia Penal de Chiquimula durante audiencias clave.

Acá otra nota que puedes leer:

CSJ traslada el caso de Melissa Palacios a un Juzgado de Mayor Riesgo

En impunidad

Melissa, de 21 años, fue asesinada cuando, el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, se dirigía a un almuerzo al que nunca llegó. Estudiaba el tercer año de auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI).

Los principales sospechosos del crimen son José Luis Marroquín y María Fernanda Bonilla. Ambos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, luego que el juzgado de Zacapa los declarara en rebeldía por darse a la fuga cuando tenían una orden de captura vigente.

Los familiares de Chacón han expresado que lo que buscan es justicia por el crimen de la joven. Además, por el perfil de Bonilla Archila, quien era amiga de Melisa, quieren evitar que otra persona pueda estar expuesta a este tipo de situaciones.

La familia de Melisa pide que el delito por el que se les juzgue sea homicidio y no el delito de homicidio en estado de emoción violenta, ya que esto les permitiría la aceptación de cargos y favorecerlos a ambos con una condena menor.

COMPARTE