El MP capturó a Melvin Quijivix, exjefe del INDE en la gestión de Giammattei, por lavado de dinero luego deallanamientos en la zona 14. La investigación reservada, reveló operaciones irregulares. El detenido era cercano a Miguel Martínez y al expresidente.
Por Alexander Valdéz
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE durante el gobierno de Alejandro Giammattei, fue detenido por el Ministerio Público (MP) por la presunta comisión del delito de lavado de dinero, por una pesquisa que se desarrolló bajo reserva. La detención autorizada por el Juzgado Quinto Penal se produjo en el contexto de una investigación que descubrió operaciones financieras irregulares.
La detención se hizo durante allanamientos realizados en la zona 14 de la capital. Quijivix, es considerado una personas cercana a Miguel Martínez y aliado del expresidente Giammattei. Hasta ahora en ese caso no se habían reportado detenciones, pese a que el fiscal Rafael Curruchiche ya anunció dos fases de un caso contra el exdirector del INDE.
Al llegar a la Torre de Tribunales, el exfuncionario utilizaba un cabestrillo, lo que evitó que la Policía Nacional Civil (PNC) le colocaran grilletes. Una táctica similar a la empleada por Alejandro Sinibaldi, Roxana Baldetti, Manuel Baldizón, Otto Pérez Molina y Blanca Stalling.
El exfuncionario deberá ser puesto a disposición de la judicatura y allí escuchar el motivo de su captura o primera declaración. De ser lo segundo, se le enviará a un centro carcelario de manera provisional.
Acá otra nota que puedes leer:
Presentan denuncia por corrupción en contra de Giammattei por designación del director del INDE
¿Una genuina acción del MP?
La detención de Quijivix, exfuncionario del gobierno de Alejandro Giammattei, se suma a las recientes acciones de inmovilización de bienes de Miguel Martínez y del propio expresidente, ordenadas en los últimos meses. Sin embargo, estas medidas, llegadas tras años de denuncias por corrupción durante su administración, generan más dudas que certezas. Organizaciones sociales y analistas han cuestionado la demora en las acciones, el cierre abrupto de investigaciones clave y la falta de avances en casos emblemáticos, como los sobreprecios en vacunas de la COVID-19 o la compra de vacunas rusas.
Quijivix Vega fue un funcionario que enfrentó sanciones internacionales por corrupción. Estados Unidos lo incluyó en la lista de “actores corruptos y antidemocráticos”, se le señala de beneficiar empresas de su propiedad cuando fungió como presidente del INDE.
El Departamento de Estado señala que Quijivix “incurrió en actividades significativas de corrupción al utilizar su posición y sus conexiones para conceder de manera indebida e ilegal contratos públicos a empresas específicas, en algunos casos a una empresa privada de su propiedad”.
Antes de llegar al INDE, Quijivix formó parte del Centro de Gobierno, de Miguel Martínez, fungió como delegado Presidencial del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y al haberse puesto fin a la entidad, en diciembre de 2020, fue contratado en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). Donde fue denunciado por el actual gobierno de ocupar una plaza fantasma autorizada por Giammattei, y la exjefa de la entidad, Keila Gramajo.
Fue en febrero de 2022, cuando se le nombró para dirigir el Consejo Directivo del INDE, entidad donde fue señalado en varias ocasiones por casos anomalías durante su administración. En junio de 2023, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) dijo que aprobó un proyecto de generación eléctrica con paneles solares, el cual no fue “transparente”.
Acá otra nota que puedes leer:
FECI presenta una segunda fase de caso contra Melvin Quijivix pero sin capturas