La selección nacional de Guatemala juega este miércoles 2 de julio ante su par de Estados Unidos en una de las semifinales de la Copa de Oro 2025, partido a disputarse en el Energizer Park, en San Luis, Misuri.
Por Alan Paolo Car
La selección logró su pase a semifinales del torneo, gracias al empate 1-1 y posterior definición por la vía de los penales ante Canadá, una de las mejores selecciones de la CONCACAF y el país que será sede de la próxima Copa del Mundo de la FIFA a disputarse el próximo año. Una correcta ejecución del defensa lateral José Alfredo Morales en la llamada “muerte súbita” le dio el pase a nuestra selección.
Fue una victoria importantísima para Guatemala que logró avanzar por segunda ocasión a una semifinal de la Copa de Oro desde que se disputa en su nuevo formato. En sus 13 participaciones anteriores en el evento, la única ocasión que se jugó una semifinal fue en 1996 cuando se perdió 0-1 ante la selección de México. En aquella ocasión la bicolor era dirigida por el argentino Juan Ramón “La Bruja” Verón, que falleció algunos meses atrás.
El equipo actual, dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena, ha avanzado a las fases finales de la Copa de Oro, por segunda ocasión consecutiva. En la “Era Tena” la selección guatemalteca subió de la Liga B a la Liga A en la Liga de Naciones, se encuentra en las fases finales de la eliminatoria mundialista que se jugarán de septiembre a noviembre y ha metido a la selección a las semifinales de la Copa de Oro 2025.
Tena ha logrado llevar a varios jugadores de la liga local, legionarios y jugadores que no nacieron en nuestro país pero que tienen ascendencia guatemalteca, para cumplir su objetivo y plan de juego. Desde su clásico sistema de 4-2-3-1 o el 4-3-2-1 los jugadores nacionales han recibido con entusiasmo el llamado a la selección nacional y gozar de los mejores momentos de la historia en sus participaciones.
Hay algunos jugadores que nunca han jugado en la liga local pero son parte vital de la nueva selección. Jugadores como Olger Escobar, de padre mazateco y madre escuintleca nacido en Estado Unidos y que desde la primera ocasión que recibió el llamado a una selección juvenil ha ido creciendo en clase y titularidad. Otros como el lateral derecho Aaron Herrera también nacido en Estados Unidos y de padres guatemaltecos, ha jugado en la MLS y juega por segunda ocasión la Copa de Oro.
El papá de Aaron, Diego Herrera, estudio en el colegio Salesiano Don Bosco y jugaba al beisbol y futbol. Su hija Kennedy también pertenece a la selección femenina mayor de nuestro país. Otros como Rubio Méndez Rubí, con opción para jugar con Estados Unidos, México o Guatemala, es el segundo mejor goleador en la Era Tena, con 13 goles anotados en 34 juegos disputados.
Nathaniel Méndez Laing, no jugó la Copa de Oro, pero su abuela es guatemalteca y se sumó desde hace un par de años a la selección nacional. Es el jugador que mayor roce internacional ha tenido por haber jugado en la “Premier League”, en la Liga One y en la Championship, las mejores ligas de Inglaterra.
El último que se sumó fue Arquímedes Ordoñez, mundialista juvenil con Guatemala pero que se había resistido a jugar con la selección mayor. Recién en este torneo esta debutando de forma oficial y ha llegado para ser parte de esta selección tan importante.
Con los pies en la tierra, el camino para llegar a la Copa del Mundo 2026 no será nada fácil. La Bicolor inicia su camino en septiembre, ante la selección de El Salvador en un grupo que además integran las selecciones de Panamá y Surinam en el Grupo C de la tercera y última fase de las eliminatorias de la Concacaf. Sin embargo, la relación de amor entre la afición y la selección no tiene límites. El apoyo es constante y se gane o se pierda ante la selección de Estados Unidos, se ha cumplido una buena actuación en la Copa de Oro, venciendo a Jamaica, Guadalupe y dejando en el camino a la selección de Canadá, situación que hará subir a nuestra selección en el ranking mundial de la FIFA, que saldrá en los próximos días.
La selección guatemalteca campeona del NORCECA 1967 junto a la selección que jugó la hexagonal final rumbo a Alemania 2006, encabezada por el goleador Carlos el pescado Ruiz, son consideradas dos de las mejores selecciones de nuestra historia. Este 2025 la historia puede cambiar en giro de 360 grados. Por el momento solo queda ahogar las gargantas con el grito de ¡!!Guatemala…!!! Guatemala…!!! Guatemala…!!!