Derrumbe en Santa Eulalia, Huehuetenango, deja incomunicadas a 13 comunidades

COMPARTE

Créditos: El derrumbe se registró en jurisdicción de Santa Eulalia, Huehuetenango. Foto Lencho Pez
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Derivado de las lluvias se registró un derrumbe en Santa Eulalia, Huehuetenango que está afectando a unas 6 mil personas de la localidad que han quedado incomunicadas, según fuentes del municipio.

Por Lencho Pez

Las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días han agravado un derrumbe de gran magnitud en el caserío Nueva Alianza, aldea Txojzunil, del municipio de Santa Eulalia que ha dejado incomunicadas a aproximadamente a 13 comunidades.

Este derrumbe, que se originó hace algunos años durante una fuerte tormenta, ha vuelto a dejar inhabilitado un importante tramo de carretera que conecta a varias comunidades del oriente del municipio.

La población de la zona expresó su preocupación ya que varias viviendas se encuentran en riesgo de colapso. A pesar de haber solicitado ayuda a las autoridades correspondientes aún no se ha logrado una solución definitiva al problema.

Tanto las administraciones municipales pasadas como la actual han intentado habilitar el paso con maquinaria pesada, pero estas medidas solo han sido efectivas durante la temporada seca. En época de lluvia, como la que se vive actualmente, el terreno vuelve a deslizarse y el camino queda intransitable para vehículos.

Actualmente, solo es posible el tránsito peatonal y el transporte de productos a través de caballos. Esta situación ha afectado las actividades económicas y sociales de la zona.

Pedro Gaspar, director del Centro de Atención Permanente (CAP) de Santa Eulalia, informó que aunque los cuatro centros comunitarios de salud del área continúan brindando atención, la incomunicación dificulta seriamente la atención de emergencias, especialmente en casos de partos complicados o pacientes que requieren de atención médica urgente.

Gaspar señaló que el derrumbe ha dejado incomunicadas a 13 comunidades, afectando directamente a más de seis mil personas, según estadísticas locales. Lamentablemente, no existe una vía alterna para acceder a estas comunidades.

La población espera que se priorice la atención a esta emergencia y se busquen soluciones permanentes que garanticen el acceso seguro y constante a estas zonas vulnerables del municipio.

COMPARTE