Vecinos de Izabal califican de burla la ausencia de ministra de ambiente y ministro de minería

COMPARTE

Créditos: Juan Bautista Xol
Tiempo de lectura: 6 minutos

 

Vecinos de las 54 comunidades de Livingston Izabal calificaron como una burla la ausencia de la ministra Patricia Orantes y del ministro Victor Hugo Ventura. Los vecinos esperaban una respuesta contundente de los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sobre la cancelación de todas las licencias mineras en la Sierra Santa Cruz y el municipio.

En su lugar, la cartera del MARN envió un informe que no satisfizo a los representantes y autoridades comunitarias.

Por Juan Bautista Xol

Varias familias de las 54 comunidades que integran el municipio de Livingston, Izabal, se concentraron debajo del puente de Río Dulce el pasado 16 de junio, para recibir un informe de los ministerios de Energía y Minas y de Ambiente y Recursos Naturales sobre la cancelación de licencias mineras en la Sierra Santa Cruz, un área de reserva natural ubicada al norte del lago de Izabal.

Los delegados de las comunidades Q’eqchi, mestizas y garífunas, llegaron en vehículos propios y utilizaron sus propios recursos para asistir a la reunión que estaba prevista que se realizaría en Río Dulce a unos 276 kilometros de la ciudad capital. Previamente fueron convocados el gobernador departamental Carlos Tenas, tres diputados no oficialistas de Izabal y el alcalde municipal, Enrique Xol y para esta reunión, así como el ministro Ventura y la ministra Orantes.

La población se concentró debajo del puente de Río Dulce para escuchar el informe pero ministros no llegaron. Foto Juan Bautista Xol

Las comunidades esperan una respuesta clara de ambas carteras sobre la cancelación de las licencias mineras que supuestamente fueron otorgadas a empresas mineras transnacionales, en la region ya operan empresas como Rio Nickel, S.A., Mayaníquel S.A. y la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN). Estas nuevas licencias fueron entregadas durante el gobierno de Alejandro Giammattei, proyectos sobre los cuales no se consultó previamente a las comunidades, afirman sus autoridades comunitarias.

La movilizacion en defensa de la Sierra Santa Cruz

El pasado 23 de mayo pasado, después de una caminata realizada por comunidades, comerciantes locales, estudiantes y maestros, se acordó que el 16 de junio los ministros entregarían los informes a la población que rechaza la actividad minera en la Sierra Santa Cruz.

Mientras transcurrían los minutos, los representantes de las comunidades fueron informados de que las autoridades estatales se encontraban en las instalaciones de la subalcaldía municipal en donde pretendían realizar la reunión.

Tensión se vivió afuera de la subalcaldía municipal cuando pobladores exigían ingresar. Foto Juan Bautista Xol

De manera inmediata los comunitarios se reunieron frente la puerta principal de la subalcaldía para exigir que se respete la decisión del pueblo.

“No queremos que el pueblo accione en contra de la municipalidad, lo que queremos es el informe y ya, no queremos a los diputados sino a los ministros” indicó uno de los dirigentes a un trabajador de la municipalidad, ya que la población quería ingresar a la fuerza a dicha sede.
Conoce más:

Más sectores se suman a las comunidades de Livingston para detener minería en Sierra Santa Cruz

Ministros se ausentan

Después de dos horas de retraso, Carlos Tenas, gobernador departamental, Enrique Xol alcalde municipal y los diputados Edgardo Ramírez, Thelma Ramírez y Juan Ramón Rivas, se presentaron en la cancha deportiva donde las familias se encontraban reunidas esperando la llegada de los ministros Ventura y Orantes.

Sin embargo, los funcionarios no cumplieron la promesa realizada el 23 de mayo en el mismo lugar por un viceministro y la subdirectora general de Minería , de que asistirían a entregar el informe personalmente.

Diputados no oficialistas aprovecharon para criticar a los ministros. Foto Juan Bautista Xol

La diputada Thelma Ramírez, del partido VAMOS del expresidente Giammattei, indicó que es preocupante la ausencia de los ministros e hizo lectura de un comunicado del Ministerio de Ambiente que emitió el 16 de junio en el que indicaba que envió los informes de inspección a las partes interesadas, informe que fue leído por el diputado Juan Ramón Rivas.

Rivas daba lectura a las hojas bond engrapadas e informó a las comunidades que se trataba del informe que pidió la población de Livingston a las carteras pero eso no satisfizo a los pobladores.

Una comunitaria pidió la palabra para exigir los congresistas que les informaran si las licencias mineras han sido derogadas.

“Vinimos a escuchar respuestas si están canceladas o no, la diputada está dando vueltas a muchas hojas y no podemos estar escuchando lecturas largas” manifestó la comunitaria mientras que los demás vecinos coincidían con su opinión.


Tras minutos de discusión y la tensión que se percibía en la población, el gobernador departamental Tenas dijo a los representantes de las 54 comunidades de Livingston que, según el informe, del MARN, no se hizo consultas a entidades como la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del lago de Izabal y Río Dulce (AMASURLI) en el tema de las licencias mineras.

La población mostró su descontento con el informe presentado. Foto Juan Bautista Xol

Añadió que son los congresistas que se encargarán de establecer acciones legales o administrativas en contra de los funcionarios públicos que no se presentaron a la invitación de la población de Livingston.

“Una burla para las comunidades”

Tras conocer este resultado, dirigentes señalaron que la acción de las carteras fue una burla para las comunidades ante la falta de cumplimiento de lo acordado en las mesas técnicas.

“La población se siente burlada por los ministros, es lamentable que en este gobierno se siga engañando a la población, ahora tomaremos acciones hasta que se hagan presentes los ministros”, expresó un comunitario.

La reunión con las autoridades estatales finalizó tras una hora y media y los representantes de las comunidades pidieron a los congresistas y al gobernador departamental que respeten las decisiones que están tomando, ya que se preparaban para tomar medidas de hecho para exigir la presencia de los ministros en el lugar.


“Saldremos a manifestar, señores diputados y señor gobernador, no queremos que las respuestas sean antimotines, respeten nuestros derechos” manifestó uno de ellos.

Una primera medida de las comunidades fue cerrar la ruta hacia Petén. Foto Juan Bautista Xol

Aunque las comunidades están decididas a manifestar de manera permanente, varios de ellos recordaron el asesinato de Carlos Maaz, un pescador que fue asesinado por la Policía Nacional Civil cuando manifestaba en contra de la minería CGN PRONICO en El Estor, Izabal.

Desde las dos de la tarde del mismo día, las comunidades tomaron la ruta principal que conecta hasta el departamento de Petén en jurisdicción del Barrio la Báscula, Río Dulce como presión para ser escuchados. A las seis de la tarde se movilizaron hacia San Antonio Sejá en donde permanecieron durante la noche.

En las redes sociales de los comunitarios, se observó que este 17 de junio persistía la toma en la ruta mencionada.

El gobernador de Izabal, Carlos Tenas, durante la reunión con los comunitarios. Foto Juan Bautista Xol

Con esta acción ya son varias veces en que las 54 comunidades rechazan la actividad minera en la Sierra Santa Cruz, ubicada en Izabal y Alta Verapaz, un cerro que alberga una gran biodiversidad y que provee de agua a la población. En el informe del MARN se menciona que son 10 licencias en la Sierra Santa Cruz, 8 en el municipio de Livingston y 2 en la parte de El Estor.

Las licencias mineras de la que hablan las comunidades son las que ha solicitado la empresa Río Nickel, S.A., subsidiaria de la canadiense Central América Nickel (CAN), una empresa inscrita en Canadá, vinculada a Solway Investment Group la minera ruso-suiza que busca recuperar la operación en el municipio de El Estor y otros municipios de Alta Verapaz.

Conoce más:

Minería de níquel amenaza la Sierra Santa Cruz, comunidades de Livingston exigen su protección

COMPARTE