La Asamblea de Organizaciones Sociales resaltó el papel fundamental de los estudiantes en defensa de la autonomía universitaria y su oposición al fraude, razones por las que ahora el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), los expulsó.
Por Simón Antonio Ramón
“Este es un acto que violenta el derecho a la educación superior de las y los estudiantes afectados y pone de manifiesto el carácter dictatorial e intolerante de las autoridades ilegítimas en la USAC, con la libertad de expresión y la defensa de la autonomía universitaria”, señaló la Asamblea de Organizaciones Sociales al manifestar su indignación a la decisión del CSU por la expulsión de 10 estudiantes universitarios.
Este lunes, las organizaciones sociales manifestaron su rechazo a los diferentes actos de violencia en el campus central de la USAC, así como las agresiones en contra de la diputada Brenda Mejía, el diputado Luis Ventura, sus equipos de trabajo y en contra del periodista Hamilton Chang, reportero de la Radio Nacional TGW La Voz de Guatemala.
Además, condenaron la represión y criminalización en contra del plantón del viernes 30 de mayo, en apoyo y solidaridad con las y los estudiantes expulsados, en donde se les cerró la puerta y no pudieron retirarse inmediatamente.
“Defender la autonomía universitaria, oponerse a un rector fraudulento que sólo pudo ganar eliminando la participación de contrincantes y cuerpos electorales de oposición, no son delitos”, señaló la Asamblea de Organizaciones en su conferencia de prensa. “Son actos congruentes y valientes de estudiantes y personal universitario que se atrevió a alzar su voz en contra del abuso y la imposición”, agregaron.
Después de más de un año de un proceso administrativo marcado por irregularidades y de persecución política, el Consejo Superior Universitario (CSU) expulsó este 29 de mayo a diez estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Todos fueron señalados de participar en el movimiento que se opuso al fraude electoral de 2022, que impuso a Walter Mazariegos como rector. En la misma sesión, el CSU también acordó iniciar un proceso disciplinario contra ocho diputados, a quienes acusa de “desprestigiar” a la USAC y vulnerar su autonomía universitaria.
CSU expulsa a 10 estudiantes por oponerse al fraude en la USAC
La exdiputada Sandra Morán, integrante de la asamblea, señaló que los problemas que padece la USAC tienen efectos en instituciones del Estado. “La problemática de la Universidad de San Carlos es una problemática del pueblo de Guatemala, tener un usurpador y personas que no están legítimamente en sus puestos como el Consejo Superior Universitario, también es un problema que estamos enfrentado y esto es parte de esta cooptación del Estado, que quiere usar las instituciones y, recordemos, tiene posiciones en distintos lugares el Estado para tomar decisiones”, señaló.
Solidaridad con estudiantes de la USAC
Sandra Morán señaló que la problemática de la USAC no sólo afecta a la comunidad universitaria sino también a la población en general por el papel que desempeña en la sociedad.
🎥 Simón Antonio pic.twitter.com/Wz1wXUdxd7
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 2, 2025
También habló sobre el papel que desarrollaría la USAC en las elecciones de 2026 como la elección de fiscal general del Ministerio Público (MP), Corte de Constitucionalidad (CC), Tribunal Supremo Electoral (TSE), rector en la misma USAC y contralor general de Cuentas. “Es parte de todas las elecciones de segundo grado que hay en el año 2026, y por supuesto que están en ese plan de mantenerse, seguir cooptando las instituciones para la corrupción y la impunidad”, señaló Morán.