La CIDH condena asesinatos de periodistas y llama a los gobiernos a implementar medidas de protección

COMPARTE

Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

la Relatoría Especial para la Libertad de Prensa de la CID denunció que se han registrado 16 asesinatos entre enero a junio.

Por Simón Antonio Ramón

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a los Estados de la región a realizar investigaciones exhaustivas y llevar ante la justicia a los responsables de la violencia contra periodistas.

De enero a la fecha se han registrado 16 asesinatos, entre los cuales figuran cinco casos registrados entre mayo y junio en México, Brasil y Honduras.

En el primer semestre de 2025 se registraron siete asesinatos en México; tres en Brasil; dos en Perú y Honduras; uno en Ecuador y Colombia.

La Relatoría también registró desapariciones, amenazas persecución y exilio de periodistas.

 

Amenazas

La Relatoría para la Libertad de Expresión también señala diferentes formas de violencia entre amenazas y desapariciones como el caso de la periodista Adela Navarro Bello, directora de la revista Zeta en Tijuana, México; y el secuestro del periodista Alan García Zúñiga en Poza Rica, Veracruz, también mexicano, del portal de noticias Resistencia Veracruzana, quien estuvo desaparecido por 10 días a principio de este año.

Varias organizaciones denunciaron el deterioro de las condiciones en el que se ejerce el periodismo en El Salvador. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha documentado el desplazamiento forzado de al menos 40 periodistas, como resultado de un patrón sostenido de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias al ejercicio periodístico, señalaron.

También denunciaron la existencia de una lista de vigilancia, amenazas de captura, amenazas a la libertad de prensa y a organizaciones independientes. En el pronunciamiento, retomaron conclusiones de misiones internacionales que han determinado que El Salvador atraviesa uno de los momentos más oscuros para la libertad de prensa desde el fin del conflicto armado, con altos niveles de autocensura y exilio forzado.

En el caso guatemalteco

Continúan las restricciones a coberturas periodísticas por operadores de justicia y otras instituciones estatales. Sigue desaparecido el periodista Milton René Polanco Orellana, presidente de la Asociación de Periodistas de Jutiapa.

En marzo fue asesinado el periodista Carmen Ismael Alonzo González en Coatepeque, Quetzaltenango. El periodista JoseRubén Zamora Marroquín continúa en prisión.

La Relatoría señala que los Estados deben implentar acciones para la protección del gremio periodístico e insta a los Estados de la región a adoptar medidas efectivas, necesarias e inmediatas para proteger a los periodistas en situación de riesgo, asegurándoles las máximas garantías para el ejercicio libre y seguro de su labor.

COMPARTE