Juzgado ampara al Gobierno y ordena a los maestros a regresar a las aulas

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La PGN emitió un comunicado en el que advierte una resolución judicial para que maestros del STEG, que mantienen una protesta, depongan la suspensión de clases. El Mineduc levantó más de 3,413 actas contra los docentes que abandonaron su puesto de trabajo.

Por Prensa Comunitaria

Las medidas de presión adoptadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, que han afectado a miles de estudiantes, principalmente en las áreas rurales podrían llegar a su fin esta semana, ya que tanto la Procuraduría General de la Nación (PGN) como el Ministerio de Educación (Mineduc) emprendieron acciones legales y administrativas para que se reanuden las clases en estas escuelas.

La PGN anunció que les otorgaron un amparo provisional y la debida ejecutoria en contra del Comité Ejecutivo Nacional del STEG y dirigentes seccionales para garantizar que se impartan clases. El fallo judicial deja en claro que el derecho a la protesta no puede prevalecer sobre el derecho de los niños y niñas a recibir educación.

En este amparo, se le dio un plazo de 24 horas al Sindicato para que informe sobre el cumplimiento de este o se certificará al Ministerio Público (MP) para que se inicie la deducción de responsabilidades penales de los docentes.

Además, desde el 19 de mayo a la fecha, el Mineduc ha levantado más de 3,413 actas contra docentes por incumplimiento de sus deberes y se establece el inicio de procedimientos administrativos en contra de quienes dejaron sus puestos de trabajo para participar en las protestas que pretenden presionar al ministerio de Educación para la firma de un nuevo pacto colectivo que mantenga beneficios para Joviel Acevedo y los dirigentes sindicales.

El presidente Bernardo Arévalo ha lamentado que el Sindicato haya decidido utilizar las aulas vacías como herramienta de presión política y sindical, lo cual afecta al alumnado, que se rezaga en su proceso educativo y se interrumpen los ciclos académicos.

Fuentes del Mineduc señalaron que por la lucha sindical no pueden vulnerarse los derechos de los estudiantes por lo que se realizó el levantamiento de actas como el inicio del camino hacia posibles sanciones disciplinarias.

Niñez afectada

En aldeas de Alta Verapaz, Petén y Huehuetenango, madres y padres han manifestado cómo sus hijos pasan los días sin recibir tareas o guías de estudio y algunos estudiantes ya han perdido el hábito de asistir a la escuela.

En tanto, las direcciones departamentales señalaron que, en algunos casos, en donde la situación económica lo permite, los padres de familia han solicitado el traslado de los niños a instituciones educativas privadas.

Con las acciones del STEG se agrava la situación de un ciclo escolar que ya enfrentaba desafíos tras los años de pandemia y el abandono de los Gobiernos en materia de educación.

El Mineduc por su parte ha sido insistente en su llamado al diálogo, pero advierte que continuará con los procesos administrativos contra los docentes que incumplen con sus obligaciones laborales.

COMPARTE