La huelga convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) dirigido por Joviel Acevedo, afecta a 300 mil estudiantes en más de 5 mil escuelas.
Por Simón Antonio Ramón
Después de 18 días de plantón del STEG en el parque central de la ciudad de Guatemala, el gobierno de Guatemala y el Ministerio de Educación (MINEDUC) informaron que se continúa con las mesas de diálogo para la atención a sus demandas de una parte del gremio magisterial.
Sin embargo, el presidente Bernardo Arévalo advirtió este viernes 13 de junio que las sanciones a las que se enfrentan los maestros que no asistan a dar clases será el despido.
El ministerio de Educación ha levantado 5 200 actas contra maestros que se han ausentado de las escuelas a impartir clases. La ausencia de maestros ha afectado a unos 300 000 alumnos en 5 000 escuelas.
“Hay 5 200 actas que se han levantado en todo el país, serán procesados de una manera en donde lo que se ejecute sea lo que está establecido en ley, y a continuación se podrá proceder con la contratación de nuevos maestros, primero hay que cubrir toda una serie de plazos legales que están establecidos en la legislación correspondiente”, señaló el presidente.
Hay nueve amparos contra la huelga del STEG
El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, dijo que han promovido nueve amparos y una acción de inconstitucionalidad contra las acciones de hecho del sindicato de maestros.
Un amparo fue promovido por la amenaza de cierre y suspensión de clases y otros dos para la protección de los derechos de la niñez en la ciudad de Guatemala. A nivel nacional se han promovido otros seis en los departamentos de Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa y El Progreso.
“Las acciones emprendidas que han impedido a niñas, niños y adolescentes a asistir a clases restringiendo así su derecho a la educación no son bajo ninguna circunstancia aceptables”, señaló el procurador Saavedra.

“No se está criminalizando la labor sindical”
Dos de los nueve amparos presentados han sido otorgados, el primero fue el 4 de junio por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social, en el que ordenó la suspensión de las medidas de hecho del STEG y que ordena presentar un informe circunstanciado sobre el cumplimiento del amparo, pero la dirigencia del STEG no lo entregó por lo que el juzgado ordenó la investigación al Ministerio Público (MP) por el incumplimiento.
A las preguntas de denuncias penales contra las y los sindicalistas el procurador señaló que eso es el objetivo de las acciones legales que han presentado hasta el momento.
“Ante el hecho de que el juez haya apercibido al STEG y a las autoridades impugnadas por no cumplir con determinada orden, ahora el Ministerio Público para que se investigue, eso no implica que nuestro objetivo sea iniciar una persecución criminal contra la labor sindical”, señaló el procurador general de la Nación, Julio Saavedra.
En una comunicación con Prensa Comunitaria la ministra de Educación, Anabella Giracca, señaló que ahora corresponde a la fiscalía actuar conforme a su mandato. “Estamos defendiendo el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes, y ahora estamos en manos de la justicia”, agregó.
El presidente Arévalo dijo que la ministra Giracca, junto a su equipo, exploran los mecanismos para cumplir los 180 días de clases que están siendo afectados a la falta de acuerdos con el STEG dirigido por Joviel Acevedo.