EE.UU. reevaluará norma anticorrupción para evitar que se “fortalezcan sistemas corruptos”

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El vicesecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, calificó su visita a Guatemala como un “éxito” después de reunirse con el presidente Bernardo Arévalo y algunos empresarios. Abordaron los temas de migración, inversión y combate al narcotráfico. Destacó planes de apoyo en infraestructura y energía para impulsar la economía.

Por Alexander Valdéz

El vicesecretario de Estado Christopher Landau destacó los avances en migración, economía y narcotráfico luego de su encuentro con el presidente Bernardo Arévalo y empresarios guatemaltecos. Y aunque no mencionó la Lista Engel, el funcionario se refirió a la nueva Ley Anticorrupción de su país, advirtiendo sobre posibles “excesos” que podrían desincentivar inversiones legítimas.

“Buscamos equilibrar el combate a la corrupción con el fomento a negocios transparentes”, dijo Landau en una conferencia de prensa, señalando que el Departamento de Justicia evalúa ajustes para evitar que la normativa afecte oportunidades de desarrollo en la región.


“Queremos asegurarnos de que la ley cumpla su propósito: evitar que fortalezcamos sistemas corruptos en sus países, pero sin desalentar la inversión legítima. Con cualquier legislación, es importante evitar una desmotivación excesiva (de potenciales inversionistas estadounidenses). Por eso el Departamento de Justicia analiza su aplicación, para garantizar que sea justa y cumpla sus objetivos. Queremos trabajar con el sector privado para fomentar que haya inversiones pero evitar que sean corruptas”, precisó.

Landau, quien también visitó El Salvador y México, añadió que existe un plan para apoyar al país en infraestructura y desarrollo energético con el objetivo de impulsar la economía guatemalteca. “Pude reunirme con líderes del gobierno y del sector privado para conversar sobre las grandes oportunidades que ofrece Guatemala, especialmente en materia de inversión, añadió.

Acuerdos “estratégicos”

El pasado 13 de junio, Guatemala y Estados Unidos acordaron una “asociación estratégica” con la visita al país centroamericano del subsecretario de Estado. Landau se reunió en dos ocasiones con el presidente Arévalo.

Según el Gobierno, dialogaron sobre “la colaboración para el manejo de los flujos migratorios, el apoyo en el desarrollo de infraestructura estratégica del país, toda la problemática del comercio e inversiones incluyendo el proceso de negociación sobre aranceles que está actualmente en curso y discusiones sobre los procesos para la atracción de inversiones norteamericanas al país”.

Por otro lado, la embajada de Estados Unidos en Guatemala resaltó que el encuentro entre Arévalo y Landau sirvió para continuar con “iniciativas conjuntas y fortalecer la asociación estratégica” entre las dos naciones americanas.

Acá otra nota que puedes leer:

Secretario de Estado Marco Rubio llegará a Guatemala, ve a Arévalo como un aliado

COMPARTE