Edwin Xol, originario del municipio de Los Amates, Izabal, se convirtió en maestro porque no había otras personas en su comunidad que impartieran clases a los estudiantes del Instituto Puente.
En este establecimiento, Xol intenta inculcar el pensamiento crítico en sus estudiantes
Por Juan Bautista Xol
“Me considero un maestro de vocación, más que de título, y un maestro por elección, más que de profesión”, dice Edwin Xol, un educador radicado en Los Amates, Izabal, que ejerce el oficio de maestro en el instituto que fundó con otras personas de su comunidad.
Xol estudió Administración de Empresas en la Universidad Francisco Marroquín, pero desde 2015, imparte clases en el Instituto Puente de la comunidad Punta Brava, en Los Amates.
La comunidad está ubicada en una zona costera del lago de Izabal y la única carretera para llegar está en jurisdicción de la comunidad Buenos Aires, Livingston, que se encuentra a la orilla de la ruta principal.
“Para llegar a la comunidad las familias se tienen que transportar en sus propios vehículos o pagan viajes”, explicaba Carlos Xol, también conocido como Kaliche, y quien fue la persona que nos llevó en su motocicleta en un recorrido de 40 minutos en una carretera solitaria que atraviesa potreros con rumbo a Punta Brava.

Según Kaliche, ocho comunidades se encuentran en la zona costera del lago, que se encargan de darle mantenimiento a la carretera con sus propios recursos. Los dueños de las fincas aledañas también se involucran en esta tarea.
Al llegar a la comunidad Punta Brava, Kaliche guio a Prensa Comunitaria por las instalaciones del Instituto Puente. En una parte del recorrido contó que nombraron así el Instituto así por la existencia de un pequeño puente sobre un río que atraviesa la comunidad.
En el patio del Instituto algunos estudiantes y Xol estaban realizando limpieza, otros preparaban maquetas para una presentación del décimo aniversario del Instituto, el cual se celebró en la tarde del 20 de junio, el día en que Prensa Comunitaria visitó el centro educativo.

Ese viernes, el clima estaba fresco y el cielo nublado, los grandes árboles que cuidan los comunitarios dan la sensación de estar en un bosque que albergaba a estudiantes. Los cantos de las aves acompañaban el ambiente natural.
“Hoy celebramos el décimo año de la fundación del Instituto, por eso estamos organizando los preparativos”, comentó Xol mientras nos mostraba los salones del establecimiento.
“Por necesidad empecé siendo maestro”
Xol narró que el Instituto El Puente surgió en 2015, ante la necesidad que atraviesan los jóvenes que abandonan sus estudios porque no existía la posibilidad en sus comunidades para seguir formándose.
Con el apoyo de los líderes comunitarios, maestros voluntarios de otras comunidades y estudiantes que tenían el deseo de continuar sus estudios, más el apoyo de personas extranjeras fundaron el Instituto en las instalaciones del salón comunal.

A pesar de que Xol no es maestro de profesión asumió el reto de ser docente porque en la comunidad no había personas que ejercieran el oficio.
“Empecé siendo maestro porque no había otras personas que pudieran ejercer esa profesión y no teníamos dinero para pagar a maestros, por necesidad y por elección me involucré en el proyecto educativo”, explicaba con una sonrisa en el rostro.
El rol que ejerce Xol en la actualidad dentro de su comunidad ha sido de mucha satisfacción para las familias, incluyendo las comunidades aledañas que son beneficiadas con el instituto, según Cosme Enrique Sánchez, director y cofundador del Instituto.

Sánchez considera a Xol como un líder comunitario que busca transformar la educación en Punta Brava, además lo describe como una persona ejemplar.
Gracias a su iniciativa en el 2015, actualmente ocho comunidades son beneficiadas y 75 jóvenes estudian en este establecimiento educativo.
“Pude prepararme y pensar en mi comunidad”
Para Xol, su proceso de formación académica fue a través de becas que logró obtener por medio de una Iglesia episcopal del Florida, Estados Unidos, que le dio la oportunidad de seguir sus estudios de nivel básico, pero para ello tuvo que migrar a otra comunidad y luego a otro municipio donde concluyó el nivel diversificado.
Al finalizar obtuvo una beca para ingresar a la Universidad Francisco Marroquín en donde estudio administración de empresas. Posteriormente obtuvo una beca para estudiar en España donde se formó profesionalmente.

“Fui uno de los muchos jóvenes que no tienen las oportunidades de estudio, pero gracias a las becas pude prepararme y pensar en mí comunidad, las becas me hicieron pensar en los jóvenes que han dejado sus estudios y por eso fundamos el Instituto Puente”, contó.
El Instituto Puente, cuenta con tres aulas de primero, segundo y tercero básico. Xol dice que los jóvenes no solo se preparan académicamente, sino aprenden también otras profesiones como la carpintería, electricidad y soldadura.

El objetivo del Instituto es que los jóvenes desarrollen su talento y descubran las áreas dónde se sienten seguros.
Educación pública debe tener mejores condiciones
Actualmente, maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG) que son liderados por Joviel Acevedo mantienen una huelga que inició desde el 19 de mayo y que ha dejado sin clases a unos 300 mil estudiantes.
Xol considera que estas acciones generan un daño muy fuerte en las comunidades indígenas que solo tienen las opciones de elegir las escuelas públicas para sus hijos.
“Quienes más sufren las acciones de los maestros son las comunidades indígenas y las más pobres”, indicó.
Agregó que la educación pública debe tener las mejores condiciones para la transformación y los docentes tienen que estar en sus aulas.