Comunidades de Yichk’isis exigen reparación de daños por hidroeléctrica que ganó demanda al Estado por USD 64.5 millones

COMPARTE

Créditos: Lencho Pez
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Los pobladores de San Mateo Ixtatán demandan la reparación de daños en su territorio causado por la empresa hidroeléctrica Energía y Renovación, que fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo BIDAfirman que no permitirán el regreso de la empresa que le ganó una demanda millonaria al Estado por USD 64.5 millones en abril de 2025, una empresa propiedad de los Castillo Hermanos.

Por Lencho Pez

Autoridades comunitarias, ancestrales y vecinos de la micro región de Yichk’isis, en el municipio de San Mateo Ixtatán, se reunieron este lunes con el objetivo de reiterar su demanda por los múltiples daños ocasionados por la empresa hidroeléctrica Energía y Renovación S.A., que intentó establecerse en la zona sin el consentimiento de las comunidades.

Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financió el proyecto hidroeléctrico realizó un monitoreo de campo para observar los estragos dejados por las obras inconclusas.

De forma preliminar, los representantes del banco informaron sobre posibles planes de reconstrucción y reparación, sin embargo, los comunitarios denunciaron que los daños siguen sin ser atendidos.

Entre los impactos más graves se encuentran la desviación de ríos, la excavación de un túnel que atraviesa un cerro sagrado y el abandono de maquinaria y tubos metálicos en los cauces de agua, los cuales continúan contaminando el entorno con óxido y residuos.

Pobladores se reunieron en San Mateo Ixtatán para discutir sobre los daños ocasionados por la operación de la empresa Energía y Renovación S.A. Foto Lencho Pez

A pesar de estos perjuicios, la empresa Energía y Renovación S.A. resultó favorecida en una demanda presentada contra el Estado de Guatemala por la cual recibirá una indemnización superior a los 64 millones de dólares, por no otorgar la seguridad mínima a la inversión. Este fallo ha generado fuerte indignación en la región.

Líderes comunitarios expresaron que las comunidades se mantienen firmes en resistencia y no permitirán el regreso de la empresa ni la continuación de sus actividades. Aseguraron que no se quedarán de brazos cruzados ante la extorsión económica al Estado y la violación sistemática de sus derechos humanos, incluyendo el irrespeto a convenios internacionales como el derecho a la libre determinación de los pueblos y la consulta comunitaria previa, libre e informada.

Los comunitarios señalan que no permitirán el regreso de la empresa. Foto Lencho Pez

“Seguiremos defendiendo nuestro territorio. No hay reparación suficiente si no se respeta nuestra voz y decisión como pueblos originarios”, expresó uno de los líderes presentes.

BID financió proyecto

La construcción de los proyectos en Yich’kisis inició en 2013. Sin embargo, desde su llegada al territorio los tres pueblos mayas que lo habitan denunciaron violaciones a los derechos humanos.

La decisión del BID de retirar su financiamiento a estas hidroeléctricas en 2022 se dio después de aceptar los resultados de un informe del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI), una entidad del mismo banco, que concluyó que este incumplió con sus propias normas y leyes, al otorgar un préstamo de US$13 millones, equivalente a Q100 millones, a la empresa Energía y Renovación, S.A para la construcción de dos hidroeléctricas, con el uso de los ríos Yalwitz, Río Negro (Q´eq Sat) y Pojom.

Conoce más:

El BID retira financiamiento a dos hidroeléctricas en Yichk´isis y debe salir del lugar de forma responsable

 

COMPARTE