Vacunas para prevenir enfermedades estarán disponibles en centros de salud

COMPARTE

Créditos: IGSS
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El Ministerio de Salud prevé administrar más de 260 mil vacunas a nivel nacional durante esta semana. Parte de las estrategias para dar acceso gratuito a las dosis será el despliegue de personal en comunidades sin acceso a puestos de salud y en centros educativos. 

Por Isela Espinoza

Vacunas para el virus del Papiloma Humano, una dosis dirigida a niñas de 9 a 18 años y niños de 9 a 10 años, son importantes para la prevención del cáncer de cuello uterino y estarán disponibles gratuitamente en los centros de salud y hospitales públicos del 11 al 18 de mayo, según informó este domingo el presidente Bernardo Arévalo. 

Durante un acto en la Plaza Central, el mandatario inauguró la Semana de la Vacunación en las Américas, una iniciativa impulsada desde 2003 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y países socios de la región con el objetivo de acelerar la eliminación de enfermedades prevenibles.

En la inauguración estuvieron presentes autoridades del sector salud entre ellos el ministro Joaquín Barnoya y representantes de la OPS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Vincenzo Placco representante adjunto de UNICEF en Guatemala comentó que cada año las vacunas evitan más de 4.2 millones de muertes en todo el mundo. “Las vacunas contribuyen a fortalecer la salud colectiva, a prevenir brotes y a aliviar la carga de los sistemas sanitarios”, afirmó. 

Placco resaltó que por cada quetzal invertido se generan beneficios económicos equivalentes a 54 veces su valor. 

Durante su intervención, Barnoya comentó que para este año prevén administrar más de 260 mil vacunas y el personal salubrista visitará también las comunidades en donde todavía no hay servicios de salud. Por otro lado, el Ministerio de Educación también se unirá a la iniciativa a través del programa de salud escolar. 

“En coordinación con el Ministerio de Educación se facilitará el acceso directo a las vacunas desde las escuelas en colaboración con las organizaciones de padres de familia para prevenir enfermedades catastróficas como el cáncer de cérvix mediante el uso de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano”, dijo Barnoya. 

El cáncer es la segunda causa de muerte en adultos a nivel mundial y el cáncer de cérvix es la primera entre mujeres en Guatemala, agregó el ministro. 

En la Plaza de la Constitución se instalaron stands en donde adultos y menores de edad pudieron colocarse las vacunas de su interés. 

Para que menores de edad puedan acceder a las vacunas es necesario que se presente con uno de sus padres o tutor responsable. Además, deberán llevar el CUI del menor, en caso de no tenerlo podrán presentar el número. 

Estas son las dosis que estarán a disposición de la población en los centros de salud y hospitales públicos:

Menores de edad:

  • Pentavalente, para 2, 4 y 6 meses
  • Polio, hasta los 4 años
  • Neumococo, 2, 4 y 12 meses
  • Hepatitis B, hasta los 15 años
  • Sarampión, paperas y rubéola de 12 a 18 meses
  • VPH, para niñas de 9 a 18 años y menores nacidos entre 2015-2016
  • DPT, para 18 meses y 4 años
  • Rotavirus, de 2 a 4 meses

Para personas adultas:

  • Sarampión y rubéola, para viajeros, personal de salud y turismo
  • Tétano y difteria, para embarazadas desde la semana 21 y trabajadores con riesgos de lesiones
  • Neumococo, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas

“Estamos mejorando las capacidades de nuestra sociedad. La vacunación tiene importante impacto en los costos públicos y privados de la salud para evitar el abarrotamiento de los puestos de atención médico”, dijo Arévalo en referencia a la importancia de vacunarse para prevenir gastos futuros en las familias y el Estado. 

COMPARTE