Leyla Lemus asume como presidenta de la Corte de Constitucionalidad

COMPARTE

Créditos: Eddy Zeta / Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga asumió la Presidencia de la Corte de Constitucionalidad en un acto oficial que reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, representantes diplomáticos y magistrados constitucionales de América Latina.

Por Prensa Comunitaria

El lunes 14 de abril de 2025 se realizó el acto protocolario de toma de posesión de la magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga como presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala para el periodo 2025–2026.

La jornada se inició con un conversatorio académico organizado por el Instituto de Justicia Constitucional, titulado “Los tribunales constitucionales en el funcionamiento de las democracias en sistemas presidencialistas de América Latina”.

En esta actividad participaron magistrados de los tribunales constitucionales de Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Guatemala. El diálogo abordó temas relacionados con independencia judicial, equilibrio entre poderes y judicialización de la política.

Durante su intervención, el magistrado Roberto Molina Barreto dijo que, en contextos de tensión entre poderes, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad deben ser “muy fuertes, muy firmes, muy valientes para aguantar los embates y tentaciones de querer cooptar la administración de justicia constitucional”.

El recital de la Orquesta Juvenil Sinfónica Municipal y las notas del Himno Nacional de Guatemala precedieron al ingreso de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad y autoridades designantes para hacer el traspaso a Lemus de sus nuevas funciones.

El magistrado Néster Mauricio Vázquez Pimentel, presidente saliente, dirigió un discurso en el que subrayó que su administración trabajó con el objetivo de que la justicia constitucional sea accesible, independiente y transparente. Enfatizó que “la Corte de Constitucionalidad no es solamente el órgano encargado de interpretar la Constitución de la República, sino la institución garante de la legalidad, la libertad y la dignidad humana”. Además, reafirmó el compromiso de haber actuado con imparcialidad, rendición de cuentas y respeto a la legalidad.

Acto seguido, se realizó el traspaso de insignias presidenciales. Se impuso a la magistrada Lemus el botón presidencial, la medalla distintiva, el anillo presidencial y la llave conmemorativa de la urna que resguarda el primer ejemplar de la Constitución Política de la República de Guatemala. Luego, la magistrada Lemus tomó su lugar como presidenta en la mesa principal.

Lemus junto al presidente saliente, Néster Vásquez. Foto de Eddy Zeta

Transparencia y acceso a la información

La magistrada Lemus ofreció su primer discurso como presidenta de la máxima corte, en el cual señaló que durante su gestión se priorizarán actividades conmemorativas por los 200 años del constitucionalismo guatemalteco.

Lemus afirmó que su Presidencia impulsará mecanismos para fortalecer la transparencia institucional, destacando que se garantizará el acceso oportuno a la información pública, especialmente para la prensa. “Los guatemaltecos tienen el derecho a conocer cómo y por qué decidimos como decidimos y, además, quién lo decidió”, puntualizó.

Durante su intervención, también enfatizó que la Corte de Constitucionalidad debe actuar como un baluarte inquebrantable del Estado de derecho, y aseguró que no cederá a presiones de ninguna índole. Destacó que la jurisprudencia constitucional debe ser una herramienta accesible y comprensible para la ciudadanía, y anunció la modernización de los sistemas de comunicación institucional y la digitalización de trámites para facilitar el acceso a la justicia. Además, anunció que se fortalecerán los vínculos con universidades y centros de investigación para promover el debate constitucional y mejorar la formación académica en derecho constitucional.

“La defensa del orden constitucional no admite medias tintas, pero tampoco admite cálculos políticos”, indicó. Finalmente, hizo un llamado a sus colegas, al personal de la corte y a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo por fortalecer la justicia constitucional como pilar democrático.

El acto incluyó también la entrega de un reconocimiento institucional al magistrado saliente Vázquez Pimentel por su gestión durante el periodo 2024–2025.

La actividad concluyó con la participación musical de la Estudiantina de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), que interpretó temas como “Solo le pido a Dios” y “La serenata del estudiante”.

La actividad se desarrolló en el edificio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado: el presidente de la República, Bernardo Arévalo; el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Teódulo Cifuentes Maldonado. También asistieron la fiscal general, Consuelo Porras; la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro; el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Mazariegos; la presidenta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Patricia Gámez; varios diputados del Congreso de la República y miembros del cuerpo diplomático.

Bernardo Arévalo asistió al acto de juramentación. Foto de Eddy Zeta

COMPARTE